Profesores chilenos reclaman el pronto pago de la deuda histórica

Profesores jubilados de la Región Metropolitana de Santiago entregaron en la víspera una carta al Ministerio de Educación de Chile donde reclaman el pronto pago de la denominada deuda histórica, originada durante la dictadura (1973-1990).

En su misiva los docentes recuerdan que en 1981 el régimen de Augusto Pinochet trasladó el sistema educativo al control de las municipalidades, lo cual trajo graves consecuencias para el sector.

La primera de ellas, señalan, fue la pérdida de su condición de empleados públicos y la otra, más grave aún, que los gobiernos locales se negaron a reconocer un aumento general de salarios decretado por el Estado, aduciendo no corresponderles asumir ese incremento.

Allí se originó la deuda histórica, por la diferencia entre los nuevos sueldos y los escasos ingresos anteriores que siguieron percibiendo y por los cuales se calcularon sus jubilaciones.

Durante los más de 40 años transcurridos se realizaron numerosas demandas ante los tribunales del país y organismos internacionales.

En estos últimos se emitieron resoluciones que obligan a Chile a realizar una restitución integral y la justa indemnización del daño material e inmaterial ocasionado por esta situación, así como la garantía de no repetición.

En su carta, firmada por Nancy Casanova Toledo y René González González, los profesores jubilados señalan que una simple reparación por cantidades irrisorias no se percibirá como un acto de justicia.

“Tampoco creemos que este sea un proceso de negociación cuando no hay conocimiento de propuestas y contrapropuestas y el Estado tiene un historial de negación recurrente de la Deuda Histórica con el Magisterio”, aseguran.

No se puede olvidar, precisa la nota dirigida al titular de Educación, Nicolás Cataldo, que todas las víctimas de este problema, 82 mil 96 profesores, son personas mayores y a diciembre de 2022 habían fallecido más de 22 mil sin recibir ninguna respuesta.

Santiago de Chile, 13 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile se prepara para enfrentar temporada de incendios forestales

Vie Sep 13 , 2024
La ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, anunció que la estrategia frente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg