A 51 años del golpe de Estado, los chilenos siguen clamando justicia

Con homenajes a las víctimas de la dictadura y llamados a la búsqueda de los detenidos desaparecidos, los chilenos recordarán hoy el aniversario 51 del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular.

El 11 de septiembre de 1973, tanques y aviones militares atacaron el Palacio de La Moneda y otras dependencias y derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende.

Augusto Pinochet, quien entonces era comandante en jefe del ejército, encabezó la asonada que dio paso a una dictadura de 17 años, durante la cual se cometieron más de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre torturas, asesinatos y desapariciones.

Cincuenta y un años después de aquellos acontecimientos, aún hay más de mil 100 personas cuyo paradero se desconoce.

Bajo el lema “Los años de impunidad, no acallarán nuestros clamores de justicia”, el Partido y las Juventudes Comunistas convocaron para este miércoles una marcha desde la avenida de La Alameda hasta el monumento al expresidente, en la Plaza de la Constitución.

La peregrinación pasará frente a la puerta de Morandé 80, lugar por donde retiraron el cuerpo sin vida de Allende el día del golpe.

“Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo… Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”, dijo el exmandatario en su último discurso.

 

En ocasión del 11 de septiembre, tendrá lugar en el Patio de los Naranjos, de la sede presidencial, un acto encabezado por Gabriel Boric, donde participarán autoridades del Gobierno, parlamentarios y familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, entre otros invitados.

Una jornada de conmemoración se realizará también en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, que en tiempos de la dictadura (1973-1990) funcionó como centro de secuestro, tortura y exterminio de opositores.

Santiago de Chile, 11 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Trabajadores panameños condenan golpe de Estado en Chile en 1973

Mié Sep 11 , 2024
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) condenó hoy el golpe […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg