Chile aumentará persecución a delitos de alta connotación social

En medio de una ola de homicidios en la Región Metropolitana de Santiago, el presidente chileno, Gabriel Boric, promulgó hoy la reforma a los códigos penal y procesal para mejorar la persecución a delitos de alto impacto.

La normativa aumenta las sanciones en casos de reincidencia, mejora las medidas para el combate al crimen organizado, incluyendo técnicas como la interceptación y grabación de comunicaciones, agiliza los juicios orales e incluye cambios en la legislación contra el tráfico de drogas.

También comprende mayor seguridad para fiscales, jueces, víctimas, testigos y todos los actores del sistema penal que intervengan en causas sobre bandas delincuenciales.

“Sé, y es por todos conocido, que las últimas semanas en la Región Metropolitana, en particular, han sido muy duras en términos de eventos que han terminado con homicidios”, dijo el mandatario.

Sólo en el último mes se registraron unos 32 asesinatos en esta zona, que incluye a la capital, mientras que en julio hubo dos matanzas colectivas, entre ellas una donde perdieron la vida cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años.

“Esto es una lucha larga, no va a ser de la noche a la mañana, va a ser difícil y no podemos improvisar”, admitió este martes el presidente.

Señaló que en este combate deben implicarse todos: oficialismo, oposición, vecinos, Gobierno, policías y fiscalía.

Las autoridades locales prevén un incremento de los actos delictivos en los próximos días, durante el feriado por las Fiestas Patrias, conocidas popularmente como el Dieciocho.

Además del reforzamiento del Plan Calles sin Violencia, del control de armas, no está descartada la incorporación de militares en tareas de orden público.

Santiago de Chile, 27 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Prisión preventiva en Chile para abogados por delitos financieros

Mar Ago 27 , 2024
Luego de cinco días de deliberaciones, el Cuarto Juzgado de Garantía de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg