Chile inaugura Congreso Jóvenes Futuro 2024 con llamado a enfrentar desafíos del futuro con unidad

El presidente de Chile, Gabriel Boric, inauguró este jueves el Congreso Jóvenes Futuro 2024, un encuentro que busca promover la participación de las y los jóvenes en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo, con un llamado a enfrentar los desafíos del futuro con unidad.

«Lo que no podemos dejar de lado, independiente de las diferencias, es el pensamiento crítico. Los quiero invitar a ustedes, en particular a los jóvenes, a que eso no lo abandonen y que instancias como estas les sirvan para pensar y que se den el tiempo de parar», dijo el mandatario en la inauguración del encuentro celebrada en la sede de Santiago del Congreso chileno.

El mandatario también abordó los riesgosde la inmediatez en la actualidad, donde la tecnología puede domesticar la mente humana y hacer que se pierda el pensamiento crítico.

Exhortó además a los jóvenes del país sudamericano para que dediquen tiempo a reflexionar y desconectarse de la rapidez del mundo digital, sugiriendo que escuchen discos completos en lugar de solo los «hits» del momento.

«El futuro no va a venir solo. Requiere decisiones, valentía y liderazgo», subrayó el mandatario de la nación austral.

A su vez, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, complementó que «este es un momento para detenerse y pensar juntos en los desafíos de nuestro país, de nuestra sociedad, del planeta».

«Nosotros podemos salvar el planeta, podemos producir energía solar y eólica para salvar el planeta a través del hidrógeno, pero para hacereso necesitamos un acuerdo muy transversal, y queremos que los jóvenes y las jóvenes sean protagonistas de ese cambio», dijo.

Este evento, que concluirá mañana viernes, mezcla la ciencia con la música en vivo, el arte, además de más de 30 expositores.

También incluye charlas centradas en el diálogo intergeneracional y la experiencia juvenil, espacios de participación físicos y virtuales, rol de las personas jóvenes en áreas como el deporte, la innovación y la recreación y la importancia de la convivencia en sociedad.

Santiago de Chile, 2 de agosto 2024
Crónica Digital/Xinhua

Next Post

Chile presenta soluciones inteligentes para ciudades en feria que destaca tecnología y cooperación con China

Vie Ago 2 , 2024
Por Cristóbal Chávez Bravo Chile expuso las últimas tendencias en tecnología y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg