BANCADA PC-IC EXIGE AL MINISTERIO DE ECONOMÍA LA DISOLUCIÓN DE ASIPES

Tras el nuevo escándalo donde está vinculada la actual presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, la bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana anunció que hoy presentará un requerimiento ante el Ministerio de Economía, para que se cancele la personalidad jurídica de la Asociación de Industriales de la Pesca (Asipes), por su carácter de agente corruptor.

 

La jefa de la bancada PC-IC, diputada Karol Cariola, manifestó estar preocupada por los nuevos antecedentes que dan cuenta del vínculo entre dinero y política, especialmente en el tema pesquero.

“Nosotros somos autores del proyecto que anula la Ley de Pesca y esto cobra mayor urgencia que nunca el llevar adelante la iniciativa que hoy día se está tramitando en la Comisión de Constitución, que además requiere de un trabajo serio y real por parte del Gobierno para tener una nueva Ley de Pesca”, sostuvo la diputada por Recoleta.

La jefa de la bancada PC-IC agregó que “la situación que se ha dado con la senadora Van Rysselberghe es absolutamente inaceptable. Nosotros creemos que todos los datos y antecedentes que se han puesto a disposición de la ciudadanía, dan cuenta de sobra de que aquí hay situaciones de financiamiento irregular de la política”.

A razón de ello, la diputada Cariola anunció que como bancada se presentará un requerimiento ante el Ministerio de Economía, para que desconozca el reconocimiento oficial a través de la personalidad jurídica, que tiene la Asociación de Industriales de la Pesca (Asipes).

El diputado Daniel Núñez, explicó en cuanto al requerimiento que esta es una acción administrativa, pues “es responsabilidad del ministro de Economía, es su responsabilidad interpretar la ley, – que es una ley que rige a las asociaciones gremiales-, por lo tanto si él no actúa, si obvia estos hecho que son profundamente graves, lo que está haciendo es faltando a sus deberes. Nosotros no vamos a aceptar que los empresarios se organicen para delinquir, creen asociaciones para cometer todo tipo de delitos que vulneran la probidad,  que además implica el financiamiento ilegal de la política y que más encima tengan el peso legal para venir al Congreso y nosotros tengamos que  como diputados y diputadas recibirlos”.

El diputado por la región de Coquimbo destacó que Asipes “se ha transformado en un agente corruptor de la democracia en Chile y hay que tener presente que es una asociación gremial legal, una asociación gremial que sus dirigentes se pasean por el Senado, que probablemente vengan mañana a una sesión en la Cámara de Diputados y que frente a eso nosotros no podemos quedarnos sin hacer nada, mantenernos incólumes”, agregando que esto “pone más validez aún al proyecto que hemos presentado por la anulación de la ley de pesca”.

Marta Espinoza, representante de la Federación de Pescadores Artesanales del Bio Bío, señaló que “como pescadores artesanales estamos con mucha impotencia y tenemos mucha rabia. (…) Nosotros sabíamos de estos. Nosotros vimos a la industria pesquera sentada en el palco y nosotros sentado en la galucha durante la tramitación de la Ley de Pesca, pero nunca pensamos que era de tan gran vergüenza lo que ahora se suscita. Es una vergüenza que la senadora Van Rysselberghe sea tan descarada diciendo en la prensa que ella tiene que conversar y recibir a los actores, pero con nosotros negoció ninguna ley, no se sentó con nosotros, no conversó con nosotros”.

Finalmente, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Manuel Pérez, agregó que como sector artesanal no están tan sorprendidos con los nuevos antecedentes, pues “esto se venía viendo en todo el país. Lo que nosotros exigimos es que en nuestro país se cree el Ministerio del Mar. Basta con los subsecretarios de Pesca, que ya se ha visto que han sido movidos por el dinero y la corrupción. Queremos el Ministerio del Mar, para que de una vez por todas el Estado chileno se tome con seriedad el tema de las pesquerías en nuestro país”.

Santiago de Chile, 26 de enero 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORPORACION MILES FESTEJA APROBACION DEL ABORTO “AUNQUE FALTA CAMINO POR RECORRER”

Jue Ene 26 , 2017
El senado aprobó la idea de legislar el aborto por tres causales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg