Cámara aprueba el informe de la Comisión Especial Investigadora Burkholdelia cepacia

De forma unánime y con una abstención, se aprobóen la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados el informe de la Comisión Especial Investigadora encargada de recabar antecedentes sobre los actos del gobierno, particularmente del Ministerio de Salud, del Instituto de Salud Pública y de Cenabast, con relación a la alerta sanitaria y restricción impartida respecto del brote de bacteria del complejo de Burkholderia cepacia, que afectó en el 2023 productos inyectables, insumos y otros dispositivos médicos elaborados por los Laboratorios Sanderson y Difem.

La diputada informante, Ana María Gazmuri, celebró el apoyo unánime al documento que establece recomendaciones y sugerencias para mejorar la coordinación entre las instituciones competentes en el caso de un brote similar y alertó sobre las consecuencias que trae depender de un mono-proveedor de insumos médicos, en este caso del Laboratorio Sanderson.

En esa línea, Gazmuri señaló que “fue en esta Comisión Especial Investigadora que el Ministerio de Salud reveló, finalmente, que producto de este brote que nació en los laboratorios Sanderson y Difem, se contabilizó a un total de 645 personas afectadas, con 80 fallecidos. Más allá de las reacciones políticas, el trabajo de esta comisión se centró en establecer recomendaciones y sugerencias para evitar que nuevamente fallen las instituciones que deberían contener un brote de estas características, lo que provocó la afectación de centenares personas y 80 fallecidos.”

Por otra parte, Gazmuri detalló que entre las recomendaciones “se sugiere reforzar el Sistema de Vigilancia Integrado, la modificación de un decreto del MINSAL para permitir que Cenabast pueda adjudicar licitaciones públicas para la adquisición de insumos y productos clínicos a más de un laboratorio, ya que sino, se corre el riesgo de caer en un monopolio farmacéutico que puede provocar el desabastecimiento cuando los productos o insumos son afectados de alguna forma o contaminados, como sucedió en este caso.”

Finalmente, la diputada Gazmuri comentó que espera que este trabajo “haya sido útil para dar más claridad y transparencia a las familias de los afectados, ya que no fueron debidamente informados en su momento, tal cómo comprobamos en esta comisión. Fueron ellos el foco de este cometido.”

Santiago de Chile, 1 de agosto 2024
Crónica Digital

Next Post

Presidenta de la Cámara inaugura seminario sobre tarifas eléctricas con experiencias internacionales y el apoyo de la Unión Europea

Jue Ago 1 , 2024
Con el fin de incrementar las capacidades para la elaboración legislativa en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg