Presentan nuevo recurso para la liberación de alcalde Jadue

Abogados de la defensa presentaron un nuevo recurso para conseguir la liberación del alcalde chileno y dirigente comunista Daniel Jadue, quien continúa hoy en prisión preventiva y podría perder su cargo como jefe comunal.

Además de entregar la acción judicial ante el Tercer Tribunal, los letrados denunciaron ante la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema el trato arbitrario de ese juzgado, al no dar tiempo para agregar nuevos antecedentes que contradicen el supuesto riesgo de fuga.

La defensa espera que el recurso sea visto el miércoles o jueves por jueces independientes para que el alcalde salga en libertad hasta que se ratifique en un juicio justo su total inocencia, señala un comunicado del equipo de abogados.

Jadue se encuentra en prisión preventiva desde el pasado 3 de junio después de que un tribunal le impusiera la máxima medida cautelar por supuestos delitos de corrupción en las negociaciones de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares.

Además, se le congelaron sus bienes, pese a que tiene abiertas todas sus cuentas y no hay indicios de algún beneficio personal.

De origen palestino y con tres períodos al frente de la comuna de Recoleta, Jadue llevó a cabo un amplio programa en beneficio de esa municipalidad, entre ellos la Farmacia, la Óptica y la Librería Popular, el Centro de Rehabilitación, la Red de Bibliotecas y la Universidad Abierta.

“Jadue demostró que un nuevo Chile es posible”, publicó hoy el Colectivo de Cabildos Ciudadanos, y recordó que gracias a la Óptica Popular es posible comprar espejuelos entre un 60 y un 85 por ciento más baratos que en el mercado tradicional.

Cientos de representantes del mundo de la política, la música, la literatura, los derechos humanos, los sindicatos y la sociedad civil crearon un Comité Nacional e Internacional por su liberación.

Si el alcalde se mantiene en prisión preventiva más allá del día 18 de julio podría perder su cargo, lo que para los abogados de la defensa es una arbitrariedad que la justicia decida separar de su puesto a alguien que no ha sido condenado y fue electo por voto popular.

Santiago de Chile, 15 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Finaliza efecto de ola polar en el centro y sur de Chile

Mar Jul 16 , 2024
La fuerte ola polar que está afectando al centro y sur de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg