Jóvenes con papel crucial para la paz y el desarrollo, confirma ONU

El papel de las nuevas generaciones para la paz y el desarrollo centra hoy la conmemoración del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una fecha que insta formar ciudadanos globales y promover el desarrollo sostenible.

La jornada, establecida desde 2014 por la Asamblea General de la ONU, exige garantizar empleo, trabajo decente y emprendimiento a los jóvenes al tiempo que reconoce su acción crucial en la consolidación de la paz y la resolución de conflictos.

En medio de una multitud de desafíos que impactan a la juventud, resulta esencial dotarla de las habilidades necesarias para fomentar una cultura de paz para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.

A propósito del Día Mundial, la ONU insiste en la necesidad de un mayor reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio junto con un compromiso para proporcionarles las habilidades y oportunidades que necesitan para construir un mundo próspero y sostenible.

De acuerdo con estimaciones del organismo, el planeta necesita 600 millones de puestos de trabajo en los próximos 15 años para satisfacer las necesidades de empleo juvenil.

Sin embargo, en 2021 unos 75 millones de jóvenes estaban desempleados, 408 millones tenían empleo y 732 millones no formaban parte de la fuerza de trabajo en todo el mundo.

La tendencia entre 2021 y 2030 prevé un aumento en las nuevas generaciones sobre todo en países de bajos ingresos, donde la juventud representará casi la mitad de ese aumento.

Ante ese incremento, los expertos consideran necesario preparar los sistemas educativos y de formación para responder.

El aprendizaje de buena calidad, las estancias en prácticas bien diseñadas y las iniciativas de voluntariado pueden servir de puerta de entrada al mercado laboral para quienes buscan empleo por primera vez y para los jóvenes titulados.

Naciones Unidas, 15 julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

ONU alerta sobre crisis alimentaria, hídrica y de salud en Gaza

Lun Jul 15 , 2024
La obtención de alimentos es hoy un grave problema en Gaza, a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg