Biden, especulaciones y carrera electoral en EEUU

A juzgar hoy por los medios de prensa en Estados Unidos, la presión sobre el presidente Joe Biden es cada vez mayor para que abandone su candidatura en 2024, una opción que, hasta ahora, sigue descartada para él.

En una carta a miembros demócratas del Congreso, Biden escribió que después de los festivos por el 4 de julio, Día de la Independencia, les decía que por encima de especulaciones sigue comprometido con la carrera electoral.

“Quiero que sepan -subrayó- que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros lugares, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta carrera, a llevarla hasta el final y a vencer a Donald Trump», expresidente y presunto candidato republicano, en las elecciones del 5 de noviembre.

Desde el cuestionado desempeño de Biden en el primer debate presidencial contra Trump el pasado 27 de junio, al menos nueve congresistas del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes instaron al presidente que se haga a un lado, de acuerdo con NBC News.

Además, otros 18 funcionarios electos exteriorizaron su preocupación sobre si está en preparado para vencer al republicano y cumplir otro mandato, citó Common Dreams.

«He tenido extensas conversaciones con los líderes del partido, funcionarios electos, miembros de base y, lo más importante, votantes demócratas durante estos últimos 10 días», enfatizó el mandatario en la misiva citada en la propia publicación.

También comentó que ha escuchado “las preocupaciones de la gente: sus temores y preocupaciones de buena fe sobre lo que está en juego en esta elección. No estoy ciego a ellos».

Recordó Common Dreams que Trump está a punto de obtener la nominación oficial del Partido Republicano a pesar de tres casos penales en curso, dos juicios políticos durante su primer mandato, una condena reciente en Nueva York y el temor de que el aspirante a dictador imponga el «día uno» una amplia agenda política de extrema derecha.

«Créanme, conozco mejor que nadie la responsabilidad y la carga que conlleva el candidato de nuestro partido», acotó el actual titular del cargo, quien destacó que «tuvimos un proceso de nominación demócrata y los votantes han hablado clara y decisivamente».

«Recibí más de 14 millones de votos, el 87 por ciento de los votos emitidos durante todo el proceso de nominación. Tengo casi tres mil 900 delegados, lo que me convierte en el presunto candidato de nuestro partido por un amplio margen», puntualizó.

En realidad, Biden no enfrentó ningún desafío importante durante el proceso de primarias demócratas de este año, pero sí destaca que en varios estados los votantes marcaron la casilla «no comprometido», para expresar indignación por el apoyo de su administración a la guerra de Israel en la Franja de Gaza.

Por cierto, para algunos críticos, el Comité Nacional Demócrata hizo todo lo posible para asegurarse de que no hubiera una verdadera primaria, pues se negaron a celebrar debates, manipularon el calendario de elecciones para que fuera lo más favorable posible a Biden y presionaron a los posibles competidores para que se mantuvieran fuera de la carrera.

Similares mensajes transmitió el presidente durante una llamada a donantes la víspera, así como en una entrevista la semana pasada con George Stephanopoulos de ABC News y en el programa Morning Joe de MSNBC.

Biden calificó de “élites” a los que le piden su salida de la contienda. “Me siento tan frustrado por las élites (…) , las élites del partido” en la entrevista en vivo ayer en Morning Joe.

Durante la conversación solo de audio, Biden rechazó la descripción que hicieran de que es “presunto candidato demócrata”. “Soy más que un presunto, voy a ser el candidato demócrata”, recalcó.

Todo esto siguió a un fin de semana de viajes de campaña y a partir de este martes la cumbre de la OTAN en Washington, una conferencia de prensa el jueves y próximos recorridos por Texas y Nevada, que lo mantendrán bajo la lupa.

Washington, 9 julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Especialistas analizan el triunfo de la izquierda en las elecciones en Francia

Mar Jul 9 , 2024
El Nuevo Frente Popular, que agrupaba a la izquierda socialista, la radical […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg