Entra en vigor nueva norma económica en Cuba

En Cuba entró hoy en vigor una nueva legislación que establece una utilidad máxima del 30 por ciento en la contratación económica de las entidades estatales con las formas de gestión no estatal.

La Gaceta Oficial de la República en su edición Ordinaria No.57 publicó el 27 de junio la Resolución 209 de 2024 de Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) que regula las relaciones comerciales entre los actores económicos del país, y precisa que la adquisición de bienes y servicios tiene una tasa de utilidad máxima del 30 por ciento sobre el total de los costos y gastos.

Agrega la norma que la cuantía corresponderá con la aplicación de los impuestos sobre las ventas y los servicios.

También especifica que los consejos provinciales y los consejos de la Administración municipales, están facultados para aprobar los precios y tarifas máximas de los bienes y servicios que seleccionen, de entre aquellos que adquieren las entidades estatales provenientes del sector no estatal teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.

Por otra parte, este día también entrará en vigor la extensión de los beneficios arancelarios a las importaciones sin carácter comercial que realizan las personas naturales de alimentos, aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas.

La medida da extiende la aplicación de una resolución con similares propósitos, emitida en marzo de 2024 por el MFP, cuyo período de vigencia concluía el 30 de junio y ahora se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024.

Esa decisión se corresponde con la persistencia de limitaciones internas en las ofertas de alimentos y otros productos, debido fundamentalmente al impacto del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y la crisis económica internacional.

La Habana, 1 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Ingenieros rusos analizan sistemas de misiles Atacms estadounidenses

Lun Jul 1 , 2024
Especialistas rusos estudian el sistema de guiado y corrección de vuelo del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg