Perú: Boluarte afirma que seguirá gobernando pese a graves problemas

La presidenta peruana, Dina Boluarte, ratificó la intención de gobernar hasta 2026, pese al asedio de investigaciones del Ministerio Público y al rechazo masivo de la población que verifican las encuestas, a las que desdeña.

En un discurso en la entrega de títulos de propiedad de viviendas de un barrio popular, aludió a las indagaciones y críticas que afronta y dijo: “Aquí estamos firmes, fuertes y dignos, nada nos va a distraer para seguir avanzando en el desarrollo de nuestro querido Perú”.

“Vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio del 2026 porque así el pueblo eligió una fórmula presidencial y conforme a la Constitución eso se debe respetar”, dijo.

Se refirió así a su ascenso a la presidencia como sucesora del mandatario Pedro Castillo, apresado y destituido por intentar la disolución del Parlamento y que junto a ella como vicepresidenta, fue elegido para gobernar hasta julio de 2026.

Pareció aludir a la moción que se gesta en el Parlamento para vacarla (destituirla) por motivos como las investigaciones que enfrenta, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, cohecho, abuso de autoridad y otros cargos, por los que la Fiscalía detuvo a su abogado, Mateo Castañeda, y su hermano, Nicanor Boluarte.

“Basta de caminar en contra del pueblo peruano orquestando situaciones que no conviene al desarrollo del país”, agregó horas después de que una bancada parlamentaria progresista comenzara a recoger firmas para presentar la moción de vacancia presidencial.

La jefa de Estado ratificó el empeño en mantenerse en el cargo tras difundirse los resultados de una encuesta de la empresa Ipsos, según los cuales solo aprueba su administración el siete por ciento de los peruanos (un punto menos que el mes pasado), mientras la desaprueban el 88 por ciento (dos puntos más que en abril).

Además, 85 por ciento opina en el sondeo que el Gobierno de Boluarte es débil y solo 11 por ciento cree que es fuerte; mientras 67 por ciento piensa que el Parlamento tiene más poder que la mandataria y 25 por ciento consideran que ella es más poderosa.

Lima, 15 de mayo 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Brasil, China e India expresan su deseo de transmitir los Juegos de los BRICS

Mié May 15 , 2024
Brasil, China e India expresan su deseo de transmitir los Juegos de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg