La economía chilena registró fuerte alza durante febrero

El Banco Central de Chile informó hoy que durante febrero el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un vigoroso repunte de 4,5 por ciento en comparación con igual período de 2023.

El dato se situó en la parte alta de las proyecciones hechas por especialistas del mercado, que habían estimado un abanico de opciones desde 2,5 hasta los cinco puntos porcentuales.

De acuerdo con la nota del instituto emisor, todas las ramas contribuyeron a este resultado, con particular destaque de la minería, los servicios y la industria manufacturera.

La producción de bienes tuvo un incremento de 8,7 unidades en términos anuales, incidida sobre todo por la minería (11,5).

En cuanto al comercio en general el crecimiento fue de dos por ciento gracias a las actividades mayorista y minorista.

Respecto al primer caso, destacan las ventas de enseres domésticos y otros productos, mientras en las operaciones al detalle subieron los ingresos en grandes tiendas, establecimientos especializados en alimentos y bebidas y farmacias.

Por el contrario, las ventas de automotrices de todo tipo presentaron caídas durante el período analizado.

Finalmente, el sector de los servicios aumentó en todas sus ramas en 3,2 por ciento, con mayor dinamismo en el transporte terrestre y aéreo.

Se trata del mayor crecimiento de la economía chilena desde mayo de 2022, cuando tuvo un incremento de 5,1 puntos y viene a reforzar el optimismo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre un despegue luego del daño ocasionado por la pandemia de Covid-19.

El Banco Central de Chile señaló que el Imacec es una estimación del comportamiento de las distintas ramas de la economía en un mes determinado y sus variaciones interanuales permiten hacer una aproximación del Producto Interno Bruto.

Santiago de Chile, 1 de abril 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Ecobarrios: la perspectiva de hacer posible el derecho a una ciudad sustentable

Lun Abr 1 , 2024
La propuesta de crear y multiplicar los Ecobarrios en nuestras localidades y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg