Agrupación argentina de derechos humanos denuncia ataque de partidarios de Milei a una integrante

La agrupación argentina de derechos humanos Hijos, que lucha por castigo a los genocidas de la última dictadura cívico-militar (1976–1983), denunció un violento ataque sufrido por una de sus integrantes.

Creada en 1995, la organización estaba conformada en un inicio por familiares de los 30 mil detenidos–desaparecidos durante el régimen militar, pero después incorporó a personas sin lazos directos con las víctimas.

En un comunicado, Hijos precisó que una compañera, cuya identidad decidieron preservar, “fue atacada por dos individuos que la esperaban dentro de su domicilio luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente. Ella fue golpeada, abusada sexualmente y sufrió amenazas de muerte de parte de sus captores”.

“Los agresores la amenazaron con armas de fuego y luego le transmitieron con claridad el mensaje: No vinimos a robarte, sino a matarte. A nosotros nos pagan para esto”, señala el texto.

Además, afirma que se trata de un atentado político, contra “su militancia feminista y por los derechos humanos”.

“Nada de valor económico fue robado, solo se llevaron carpetas con información de nuestra agrupación. Los autores materiales del hecho pintaron en la pared las siglas VLLC” (¡Viva la libertad, carajo!, lema de Javier Milei y sus seguidores), apunta.

Según Hijos, esos hechos tienen un claro correlato en las acciones y discursos de odio de las actuales máximas autoridades del país.

“Incitan a la violencia contra quienes militamos por los derechos humanos. Desde nuestra red nacional, exigimos el inmediato esclarecimiento de lo sucedido por parte del Poder Judicial y hacemos responsable al Gobierno por lo ocurrido”, añade el documento.

Concluyeron: “A días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, afirmamos que nuestro pueblo dijo ‘Nunca Más’ (dictadura y crímenes de lesa humanidad). Memoria, verdad y justicia, siempre”.

Una amplia condena

Organizaciones sindicales, sociales y defensoras de los derechos humanos en Argentina condenaron el ataque contra la integrante de la agrupación Hijos.

“Repudiamos ese ataque político contra la vida e integridad de una militante, exigimos al Poder Judicial su inmediato esclarecimiento y nos ponemos a disposición de Hijos para iniciar acciones con el objetivo de frenar esta avanzada violenta sobre quienes se manifiestan en contra de las políticas de la gestión de Milei”, indica un mensaje de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA–A).

Al mismo tiempo, agregaron, “alertamos sobre las posibilidades de que este gobierno negacionista y que reivindica la dictadura intente avanzar con medidas de impunidad que beneficien a los genocidas que se encuentran cumpliendo condena por crímenes de lesa humanidad”.

Además, la CTA–A confirmó su participación junto al pueblo en la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia prevista para el domingo 24 de marzo, fecha que recuerda el Golpe de Estado de 1976.

También condenaron la agresión a la integrante de Hijos entidades como La Cámpora, el Centro de Estudios Legales y Sociales, el Partido Comunista, las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Asimismo, se pronunciaron en contra de los ataques el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el excandidato a vicepresidente por Unión por la Patria Agustín Rossi, y políticos y legisladores como Eduardo de Pedro.

Buenos Aires, 22 de marzo de 2024.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Alistan en Argentina marcha por Memoria, Verdad y Justicia

Vie Mar 22 , 2024
 Organizaciones sociales, políticas, sindicales y defensoras de los derechos humanos de Argentina […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg