Murieron más de 44 mil chilenos en espera de atención médica

Más de 44 mil personas murieron en Chile durante 2022 mientras estaban a la espera de una cirugía o atención médica especializada, según estadísticas del Ministerio de Salud publicadas hoy aquí.

Esto significa un incremento del 10 por ciento respecto al año anterior.

Las denominadas listas de espera en el sistema de salud son un problema crónico en este país, pero se agudizó durante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con esa cartera, en estos momentos hay 331 mil 840 pacientes aguardando por una cirugía, así como dos millones 399 mil 974 consultas pendientes con diversos especialistas en todo el territorio nacional.

Si bien la atención primaria a la población en general funciona con cierta fluidez gracias al Fondo Nacional de Salud, sobre todo en el caso de las enfermedades crónicas, acceder a otros niveles es más complicado y pueden transcurrir uno o más años para lograrlo.

Disminuir las listas de espera fue una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric, que chocó contra una serie de problemas concretos, como la falta de infraestructura, presupuesto y personal debidamente capacitado.

Existen programas, como el plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), que cubre todo el proceso, desde la sospecha y confirmación diagnóstica de una enfermedad, hasta el tratamiento, seguimiento posterior y rehabilitación, pero su funcionamiento es parcial.

Del total de las muertes ocurridas en 2022 mientras esperaban atención específica, más de seis mil estaban inscritos en el sistema AUGE, que abarca un conjunto de 87 patologías.

Según datos de Manuel Inostroza, académico de la Universidad Andrés Bello, desde que se empezaron a medir estos datos en 2016, las defunciones ocurridas durante el tiempo de espera en salud crecieron en 165 por ciento.

Santiago de Chile, 12 de enero 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Chileno Cornejo mantuvo tercer puesto en Rally Dakar 2024

Vie Ene 12 , 2024
El chileno Nacho Cornejo mantuvo hoy el tercer puesto en la clasificación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg