Madre de Rodrigo Rojas De Negri: “Ahora mi hijo podrá descansar en paz”

Casi 38 años después del asesinato del fotógrafo chileno Rodrigo Rojas la justicia condenó a los autores del crimen, un fallo que según declaró la madre del joven, Verónica De Negri, es un triunfo, aunque tardío.

El 2 de julio de 1986, Rojas y Carmen Gloria Quintana participaban en Santiago de Chile en una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet cuando fueron interceptados por una patrulla militar, que los golpeó, los roció con combustible y los quemó.

Carmen Gloria logró salvarse, con graves secuelas, pero Rodrigo falleció el 6 de julio de ese año. Ambos se convirtieron en símbolos de las violaciones de los derechos humanos en Chile.

“Este fallo para mí es un triunfo muy importante porque durante muchos años yo anduve buscando abogados que tomaran la causa, pero ninguno quería”, declaró De Negri a la Agencia Informativa Prensa Latina.

El crimen provocó una honda conmoción no solo en Chile, sino también en el mundo, y pasó a la historia como el Caso Quemados.

La víspera, al fin se hizo justicia, cuando la Corte Suprema condenó a Julio Ernesto Castañer, Iván Humberto Figueroa, Nelson Fidel Medina y Pedro Fernández Dittus a 20 años y un día de presidio como autores del delito de homicidio calificado consumado en el caso de Rojas y de homicidio frustrado en la persona de Carmen Gloria.

También impuso penas de tres años de prisión y un día como cómplices de esos ilícitos a Luis Alberto Zúñiga, Jorge Osvaldo Astorga, Francisco Fernando, Leonardo Antonio Riquelme, Walter Ronny Lara, Juan Ramón González, Pedro Patricio Franco y Sergio Hernández.

La Justicia ordenó al Fisco a pagar compensaciones económicas a las familias de las víctimas.

“Estoy muy agradecida de que finalmente mi hijo pueda descansar en paz. Ojalá todas las madres, hijas, hermanas y sobrinas de los detenidos desaparecidos puedan decir lo mismo”, expresó De Negri vía zoom desde Estados Unidos, donde vive exiliada.

Por: Carmen Esquivel Sarría. La autora es periodista y corresponsal en Chile de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Santiago, 6 de diciembre 2024.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Amnistía Internacional: La imputación de Ricardo Yáñez es un hito en camino a la verdad y la justicia

Sáb Ene 6 , 2024
Amnistía Internacional – Chile ha celebrado la imputación que fue presentada por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg