Derecha y extrema derecha reconocen su «derrota» y «fracaso» en el plebiscito constitucional

Las reacciones de la derecha y la extrema derecha luego del resultado en plebiscito constitucional no tuvieron ambiguedades.  Desde el Partido Republicano, José Antonio Kast reconoció la derrota “con mucha humildad” y afirmó que su colectividad “fracasó” en el intento de transmitir que su propuesta “era una mejor Constitución que la vigente”.  Desde la UDI, su presidente, Javier Macaya, indicó que «dormirán tranquilos» y llamó a las fuerzas de izquierda a “no volver a levantar el tema constitucional”.

“Esta noche una gran mayoría de chilenos ha rechazado la propuesta que nosotros impulsamos desde el Consejo Constitucional y reconocemos esa derrota con mucha claridad y también con mucha humildad”, dijo Kast en la noche ante un grupo de simpatizantes.

Añadió: “Por múltiples explicaciones que deberemos analizar en las semanas que vienen, fracasamos en el esfuerzo por convencer a los chilenos que esta era una mejor Constitución que la vigente”.

Por su parte, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, reconoció tempranamente la tendencia favorable a la opción en contra. “Desde la UDI como lo hemos hecho siempre, desde una perspectiva de coherencia y respeto a la democracia, nosotros hoy día reconocemos este resultado, que es evidentemente una muestra del cansancio constitucional que tiene nuestro país”, dijo.

El Partido Republicano, encabezado por Kast, aprovechó su mayoría en el Consejo, junto a la coalición de la derecha tradicional Chile Vamos, que integra la UDI, para imponer un texto calificado por amplios sectores como regresivo en conquistas alcanzadas por la ciudadanía.

Entre los puntos más polémicos del proyecto estaban el que protege la vida de “quien” está por nacer, lo cual significaba la posible eliminación de la ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo por tres causales: inviabilidad fetal, peligro para la madre o violación.

Otros capítulos controversiales eran la eliminación del pago de las contribuciones por la primera vivienda, lo que beneficiaba a los más ricos y afectaba a los servicios prestados por las comunas.

La restricción del derecho a huelga y el otorgar rango constitucional a las Administradoras de Fondos de Pensiones y los seguros privados de salud, también fueron el epicentro de críticas.

Con información de la Agencia Latinoamericana Prensa Latina.

Santiago, 17 de diciembre de 2023

Crónica Digital.

Next Post

Comando por El Contra da por cerrado proceso constitucional: "Hemos escuchado a la ciudadanía"

Dom Dic 17 , 2023
La vocera del comando por el rechazo al proyecto de carta magna […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg