Tribunal Constitucional derriba persecución de Fiscalía contra diputado Jaime Mulet

El Tribunal Constitucional (TC) emitió su veredicto respecto a la causa del diputado Jaime Mulet (FREVS), cuyo desafuero había sido denegado por la Corte de Apelaciones de Copiapó, por el carácter vago e impreciso de las acusaciones y por no existir antecedentes “suficientemente concluyentes y racionales”. A continuación, el Ministerio Público apeló a la Corte Suprema. Para los defensores del parlamentario, este movimiento de la Fiscalía estaba fuera de la normativa legal.

En su contundente resolución, el TC acogió la tesis de la defensa –liderada por los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz– y declaró inconstitucional la apelación que había realizado el ente persecutor. De esta manera, en la práctica el caso llega a su fin y se extingue la persecución penal que estaba llevando adelante el Ministerio Público.

Jaime Mulet había sido formalizado en octubre pasado por presuntas irregularidades, en su supuesto rol de asesor en el caso en que la Municipalidad de Tierra Amarilla se desistió de una demanda ambiental contra la minera Candelaria. En diciembre el caso llegó hasta la Corte de Apelaciones de Copiapó, que rechazó desaforar al parlamentario y aseguró que en las imputaciones de la Fiscalía solo se observaban “expresiones absolutamente genéricas, vagas e imprecisas”.

“Basta una somera lectura de los hechos que se le imputan al diputado señor Jaime Mulet Martínez para poder advertir que no existe un desarrollo claro, concreto, específico y categórico respecto de la hipótesis de autoría que se le imputa, ya que solamente se observan expresiones absolutamente genéricas, vagas e imprecisas”, señaló el tribunal de alzada en el fallo.

Agregó que “aparecen una serie de situaciones en que el órgano persecutor hace una atribución de intenciones respecto del parlamentario señor Mulet Martínez, las cuales no se encuentran fácticamente justificadas, ni tampoco probatoriamente, conforme al mérito de los antecedentes que se hicieron valer en la solicitud de desafuero y al momento de la vista de la causa”.

Por consiguiente, remató, “la solicitud de desafuero sostenida por el Ministerio Público, como asimismo los antecedentes aportados en esta instancia y el contenido de los alegatos hechos valer por las partes en la audiencia respectiva, no permiten considerar que existen antecedentes suficientes y convincentes para ordenar la formación de causa del aforado señor Mulet Martínez, toda vez que los mismos debieron haber sido de tal naturaleza y entidad que hubiesen permitido lograr el convencimiento mínimo (…) sobre el eventual éxito de la persecución penal”. Precisó que “ello no sucede en la especie, ya que la investigación que se lleva a cabo, a pesar que se encuentra pronta a su cierre, después de largos años no logró reunir elementos de juicio suficientes”.

Así, la Corte denegó la solicitud de desafuero por no existir “motivos lo suficientemente concluyentes y racionales”.

Tras esta decisión, la fiscalía acudió hasta la Corte Suprema, momento en que la defensa del parlamentario realizó la presentación en el TC, instancia que paralizó la causa en espera de la resolución final.

Los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz indicaron que “estamos muy satisfechos con la sentencia del Tribunal Constitucional, porque acoge nuestro planteamiento y consolida definitivamente el rechazo del desafuero del diputado Jaime Mulet, lo que significa que se ha acreditado su inocencia”.

“Ya hemos pedido su sobreseimiento definitivo y esperamos que la investigación penal en contra del fiscal regional Alexis Rogat avance en su formalización, porque las acusaciones del Ministerio Público eran falsas. Es fundamental esclarecer y sancionar la investigación irregular que se siguió contra el diputado Mulet”, subrayaron.

Santiago, 15 de julio 2023.

Crónica Digital.

 

Next Post

La desdolarización inevitable (II y final)

Dom Jul 16 , 2023
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein* La semana pasada hacíamos un “viaje” a lo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg