Director de la Misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo: “Tenemos una oportunidad más”

Alfredo Zamudio se refirió en la inauguración del año académico de la Usach a la situación político-social por la que atraviesa el país. “No podemos seguir prometiendo cosas que no se cumplen”, afirmó.

El director de la Misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Alfredo Zamudio, llegó este lunes al Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile para participar en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico de la casa de estudios.

El representante del centro con sede en Noruega, que en 2021 participó en las jornadas ‘Reflexiones Constituyentes’ organizadas por la Convención Constitucional de entonces, dictó en la Usach la charla ‘Construir un Futuro Compartido en Tiempos de Desconfianza’.

Tras su exposición, Zamudio realizó una evaluación sobre el momento político-social por el que atraviesa el país en la actualidad. “Chile en este momento está reencontrándose. Tenemos una oportunidad más y yo creo que se puede”, sostuvo.

“No podemos seguir prometiendo cosas que no se cumplen”, afirmó. “Las situaciones se pueden transformar, mejorar, si es que se logra crear puntos de encuentro en que los grupos, las partes y las personas logran entender las divisiones desde ambos lados de la brecha”, consideró.

Para el director, el valor del proceso constituyente pasado y actual es que ambos implican transformación, pero que, para que esta suceda, se requiere de más componentes. “El país necesita seguir conversando”, advirtió.

Finalmente, señaló que las universidades públicas tienen un importante rol que cumplir. “Con todo lo que nos ha pasado, somos como un archipiélago de diferencias, de mundos separados, y las universidades públicas pueden unir a esas islas y transformar ese archipiélago”, aseveró.

Por su parte, el Rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, aprovechó las temáticas abordadas en la charla para trasladarlas al nuevo proceso constituyente.

“Estamos en una situación de transición compleja. Hay ciertos sectores de la sociedad que no están muy abiertos hoy en día a dialogar, hay posturas cerradas por diversas razones y no digo que están equivocadas, solo que evitan el diálogo mientras otros sectores lo quieren impulsar”, señaló.

En ese sentido, la máxima autoridad de la Casa de Estudios dijo que “justamente, el proceso constituyente va a ser un buen reflejo de qué tanto somos capaces hoy en día en ponernos de acuerdo en una manera de vivir juntos, para tener una Constitución que nos represente a todas y todos”.

“Tengo la impresión de que todavía nos falta camino para reencontrarnos y derribar las desconfianzas para poder derribar esas ideas preconcebidas que tiene el uno y del otro, y avanzar hacia un futuro mejor, pero soy optimista y creo que efectivamente, con el esfuerzo de todos y todas, podemos llegar”, cerró.

Santiago de Chile, 28 de marzo 2023
Crónica Digital/usach.cl

Next Post

Tragedia por tiroteo en primaria reaviva debate sobre armas en EEUU

Mar Mar 28 , 2023
El asesinato de tres niños y tres adultos a causa de un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg