Proceso de paz en Colombia a debate en Naciones Unidas

El jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz, presentará hoy ante el Consejo de Seguridad del organismo su informe trimestral que reconoce los pasos del nuevo Gobierno para la paz.

El texto, divulgado por la representación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, saluda el compromiso del Ejecutivo con la implementación integral del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto como elemento central de la política de “paz total”.

En sus primeros cuatro meses, el Gobierno dio importantes pasos para detener la violencia y consolidar la paz, amplía el informe al tiempo que destaca el papel del presidente Gustavo Petro.

Al respecto, reconoce los esfuerzos para promover las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con la realización exitosa de una primera ronda de negociaciones.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, mantuvo conversaciones exploratorias con más de una docena de grupos armados, que expresaron su interés en participar en las iniciativas para poner fin a la violencia, añade el documento.

En los últimos meses, además, el presidente Petro sancionó el proyecto de ley de reforma de la Ley de Orden Público, que constituye el marco jurídico para la política de “paz total” y autoriza al titular del Gobierno a entablar negociaciones de paz con grupos armados como el ELN.

La normativa, además, permite que el jefe de Estado autorice la celebración de conversaciones de paz a nivel regional, el establecimiento de zonas de desarme y transición a la legalidad, el nombamiento de comisionados de paz regionales, así como la implementación de acuerdos parciales a medida que avanzan las negociaciones.

A juicio del representante, el proceso de paz de Colombia se encuentra en una nueva fase dinámica que merece un firme apoyo internacional, al tiempo que cuenta con la determinación de las partes para dar un nuevo impulso a la implementación y con los incesantes esfuerzos desplegados por toda la sociedad colombiana.

Naciones Unidas, 11 de enero 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Mujeres las que más hicieron uso de la ley: Más de 28 mil personas han cambiado el orden de sus apellidos

Mié Ene 11 , 2023
Los apellidos más cambiados son González, Muñoz y Pérez. Un total de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg