Los diputados de Renovación Nacional, Andrés Celis, Andrés Longton y Diego Schalper oficiaron al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por financiar una exposición de lo que denominan “Colectivo Bordados de la Memoria”, en el Centro Cultural Daniel de la Vega de la comuna de Quilpué.
En el oficio solicitan información respecto a los recursos públicos que se dispusieron para llevar realizar la exposición, el proceso de selección de dicha exposición y/o colectivo, y detalles respecto a las razones del patrocinio de dicha actividad Los parlamentarios derechistas también oficiaron al Municipio de la comuna para conocer si se destinaron recursos públicos para la actividad y por patrocinarla.
“No podemos aceptar que con fondos de todos los chilenos se esté promoviendo la violencia y avalando acciones como saltar los torniquetes, que finalmente perjudican a toda nuestra sociedad”, manifestaron.
Por su importancia, reproducimos la declaración del colectivo Bordadoras de la Memoria frente a la falsa denuncia de los diputados derechistas.
Frente a las declaraciones de los diputados Logton, Celis y Schalper, como Colectivo Bordadoras por la Memoria queremos aclarar que:
La muestra “Saltamos un torniquete para abrir las alamedas” fue presentada en el Centro Cultural Daniel de la Vega, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y a través de una invitación de una organización de usuarios–destinatarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos, (PRAIS), que no depende de ningún organismo público. Descartamos cualquier tipo de financiamiento por parte del Ministerio de las Culturas, el Municipio de Quilpué y su Corporación Cultural, como mal informan los parlamentarios.
La muestra, que se presentó desde el 7 al 15 de diciembre, estaba integrada por 24 piezas bordados que cuentan, a través del arte, imágenes icónicas del Estallido Social. La muestra completa fue realizada durante varios meses luego del 19 de octubre del 2019 de manera absolutamente autofinanciada por nosotras.
El Colectivo Bordadoras de la Memoria, y no Colectivo “Bordados” por la Memoria, como nuevamente mal informan los parlamentarios, es un grupo de mujeres, defensoras de la vida, del amor, la verdad y la justicia. Bordamos la historia para mantener la memoria viva, por un futuro con respeto a los Derechos Humanos.
Nuestras manos trabajan sobre las imágenes de heridas abiertas de un pueblo que no ha tenido justicia, reparación y garantías de no repetición. Lo hacemos con la responsabilidad que implica el compromiso de lucha para que nunca más en Chile Agentes del Estado vulneren los derechos humanos de su pueblo.
Somos una organización recocida a nivel regional, que desde hace site años autoconvoca de manera ad honorem a mujeres comprometidas con nuestras ideas. Contamos con más de 140 piezas de bordados que relatan distintos episodios de violación a los derechos humanos en nuestro país.
Hemos expuesto en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en el Museo Salvador Allende, en los centros culturales de San Antonio y La Ligua, y en distintos establecimientos educacionales y culturales de la región. Somos una de las organizaciones de Derechos Humanos vigentes que trabajan de manera permanente en el Sitio de Memoria del Parque Cultural de Valparaíso, contando incluso con un miembro en su Directorio.
Esperaríamos que parlamentarios, financiados con recursos de todas las chilenas y chilenos, ocuparan su importante rol público en funciones útiles para nuestra sociedad. No es posible que, a través de su rol, propaguen su discurso negacionista conocido por todas y todos, malinterpretando de manera insidiosa nuestro trabajo.
Suponemos que los diputados no se dieron el tiempo de visitar la muestra, por lo que los dejamos que un registro para que se informen de buena manera y dejen de inventar noticias y polémicas falsas que en nada ayuda a nuestra sociedad.
Nosotros somos una organización legal y reconocida, mujeres que damos la cara.
Nuestras únicas armas son la tela, la aguja y los hilos.
Colectivo Bordadoras por la Memoria
Santiago, 16 de diciembre 2022
Crónica Digital.