Alemania acogerá evento fílmico sobre derechos humanos

Fotografía: https://www.humanrightsfilmfestivalberlin.de/

El Festival de Derechos Humanos de Berlín proyectará más de 40 filmes en su selección oficial correspondiente a la quinta edición, prevista del 13 al 23 de octubre, informaron hoy sus organizadores.

La inauguración del certamen tendrá lugar con la cinta Ithaka, del director australiano Ben Lawrence, que se centra en la familia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y las consecuencias personales de su lucha.

El ganador del premio de la Asociación de Productores Comerciales Independientes en 2006 llevará a la gran pantalla del cine Berlin Colosseum la historia del periodista, quien corre riesgo de extradición a Estados Unidos por la filtración de documentos sobre los crímenes de guerra cometidos por militares norteamericanos en Iraq y Afganistán.

La obra audiovisual refleja el largo e injusto proceso legal que enfrenta Assange, quien podría ser condenado a 175 años de cárcel, a partir de los 17 cargos relacionados con supuestas violaciones de la ley de espionaje norteamericana que se le imputan.

Bajo el lema Más allá de las líneas rojas, el certamen fílmico abordará la temática de los derechos humanos desde diferentes perspectivas y, al decir de su directora, Anna Ramskogler-Witt, «muchas de las tramas ilustran las adversidades y riesgos de las personas que arriesgan su integridad y libertad por un mundo mejor».

Cintas de España, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Suiza, Estados Unidos, Países Bajos y la República Democrática del Congo completan la cartelera del evento que se acompaña del tercer Foro por los Derechos Humanos, devenido plataforma interdisciplinaria para el desarrollo de conferencias, talleres y exhibiciones en formato multimedial.

Los participantes debatirán cómo combatir la desinformación y proteger a los periodistas y cineastas en riesgo, así como las conexiones fundamentales entre justicia, paz y clima.

El Festival de Cine de Derechos Humanos de Berlín se lleva a cabo todos los años desde 2018 y la presente edición sumó las alianzas de la organización Acción contra el Hambre en colaboración con Save the Children y Greenpeace.

Berlin, 8 de octubre 2022
Crónica Digital /PL

Next Post

Seguidores de Julian Assange rodean el Parlamento británico

Sáb Oct 8 , 2022
Miles de seguidores del fundador de WikiLeaks Julian Assange rodearon hoy la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg