Senadora Pascual por Acuerdo Gobierno-CUT: “Destaco y valoro este acuerdo… ya que coloca en el centro las condiciones de trabajo y los sueldos dignos”

En el marco del lanzamiento del Encuentro Internacional “Servicios Públicos Universales y de Calidad para la construcción del nuevo Chile”, llevado a cabo este martes 26 de abril por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR), y que contó con la asistencia de representantes sindicales de Chile y América Latina, la senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual Grau, valoró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respecto a la agenda laboral del Ejecutivo, que contempla entre otras cosas, un reajuste al salario mínimo a $400.000 (para agosto) y compensar el alza de los costos de la canasta básica.

“Destaco y valoro este acuerdo del Gobierno con la CUT, que permite alcanzar un salario mínimo este 2022 de $400.000, ya que coloca en el centro las condiciones de trabajo y los sueldos dignos, y eso va en la dirección de cumplir los objetivos trazados por el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que recordemos implica terminar su periodo con un sueldo mínimo de $500.000.”

A su vez, la Senadora Pascual hizo hincapié en la importancia de “haber incorporado en este acuerdo la preocupación por el alza de los alimentos que están afectando especialmente a las familias de menos recursos -que también son trabajadoras y trabajadores- habla de la sensibilidad del gobierno con las familias y las dificultades económicas del momento por el alza del costo de la vida”. Y reafirmó su compromiso con la tramitación de estas legislaciones en su responsabilidad parlamentaria.

Por otro lado, y en relación al encuentro Internacional “Servicios Públicos Universales y de Calidad para la construcción del nuevo Chile”, la senadora por la Región Metropolitana manifestó que “es una iniciativa muy relevante para el país en general, pero muy especialmente en esta coyuntura política histórica que estamos viviendo”. Lo anterior, puesto que recalcó que esta discusión se da en medio de los debates constitucionales donde “por ejemplo, nuestra Convención Constitucional, que acaba de definir que en el texto borrador va una definición del Estado con un Estado Social de Derecho y no un Estado Subsidiario, es súper importante, porque significa poder colocar en el centro qué tipo de servicios públicos debemos tener para poder garantizar esos derechos sociales, y entregar una atención de calidad universal, que implique tanto las condiciones decentes de trabajo para funcionarios y funcionarias públicas, como servicios de calidad para la ciudadanía en nuestro país”, sostuvo Pascual.

Por último, la senadora Claudia Pascual dijo que Chile ha sido experimento de varias experiencias tanto positivas como muy negativas, donde dentro las ultimas ella posiciona la Dictadura Cívico-Militar de Augusto Pinochet que instauró un neoliberalismo extremo y “una concepción de Estado tremendamente jibarizada, y hoy nuestro país vuelve a ser un ejemplo internacional, puesto que tenemos un proceso constituyente bastante inédito en comparación a otras experiencias en el mundo, por la forma en que se conformó la Convención Constitucional; con paridad, con escaños reservados, con participación de independientes, y por lo mismo, se está muy a la expectativa de que es lo que pueda salir de este proceso”. En este contexto debatir qué tipo de servicios públicos requiere el país es una oportunidad que a su juicio no se puede dejar pasar.

Santiago de Chile, 28 de abril 2022
Crónica Digital

Next Post

Crisis habitacional

Jue Abr 28 , 2022
La crisis habitacional existente y tiene como consecuencia directa, una aceleración y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg