Fragata Portuguesa: ¿Qué es y por qué llega a las playas?

Ha sido noticia el cierre de algunas playas en el centro y norte del país y desde la ciencia no descartan su aparición en otras zonas.

La aparición de Fragata Portuguesa, o también conocida como falsa medusa, forzó el cierre de playas en Viña del Mar y El Tabo, en el litoral central de Chile, y en Coquimbo y La Serena, más al norte del país. Las autoridades de salud de ambas zonas impulsaron las medidas de restricción, pues el contacto con estos organismos es nocivo para la salud de las personas.

Desde el mundo científico, sin embargo, afirman que la presencia de estos sifonóforos en las costas nacionales no representa un fenómeno y, por el contrario, forman parte del panorama habitual de la época estival. «En general estos organismos se encuentran en zonas oceánicas en aguas tropicales y subtropicales, pero en la época de verano, por las características propias de los patrones de circulación de las aguas oceánicas en esta época, estas masas de agua se acercan hacia la costa, por lo que arrastran a estas especies», afirma Eduardo Quiroga, biólogo marino, académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

«Esta situación es bastante común», asegura el doctor en Oceanografía. «Es parte del ciclo. Y puede llegar a distintas playas de Chile. Esto ocurre y se prevé. Y es muy probable que llegue a otras zonas costeras», anticipa el docente de la casa de estudios.

«Hay que tener sumo cuidado con estos organismos», explica. «Son bastante ponzoñosos. Hay que evitar el contacto directo con ellos, en especial con sus tentáculos. Y si usted tiene contacto con ellos, lo recomendable es lavarse con agua de mar y posteriormente acudir al centro asistencial más cercano», aconseja.

Next Post

Presentan proyecto para realizar cambios a la ley de inclusión y de aseguramiento de la calidad de la educación

Mié Ene 5 , 2022
La iniciativa establece nuevas regulaciones a los sostenedores de colegios. La diputada […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg