Vecinos y vecinas de Santiago podrán reciclar sus aparatos electrónicos en Plaza de Armas y Plaza Brasil

Este sábado de 10:00 a 16:00 horas se recibirán desde pilas hasta electrodomésticos en una actividad organizada por la Municipalidad de Santiago y la Cámara Chilena de Comercio de Santiago.

En las emblemáticas Plaza de Armas y Plaza Brasil, este sábado 27 de noviembre, se realizará una jornada de reciclaje de aparatos electrónicos, como parte de un acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la Cámara de Comercio de Santiago, en representación de 19 empresas, quienes firmaron el «Acuerdo de Producción Limpia de Aparatos Eléctricos y Electrónicos».

Este convenio  cuenta con la participación y apoyo técnico de los Ministerios del Medio Ambiente, Salud y Educación, Servicio Nacional de Aduanas, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las Municipalidades de Puente Alto, Vitacura, Peñalolén, Renca y Santiago, además de los Traperos de Emaús, quienes se caracterizan por la reutilización de enseres.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, invitó a los vecinos y vecinas a sumarse a esta campaña.

“Muchas veces acumulamos pilas o aparatos electrónicos que ya no funcionan en nuestros hogares, o los botamos a la basura común afectando el medioambiente, por lo que es muy positivo poner a disposición de la comunidad un equipo especializado en reciclaje de estos elementos, los que podrán tener una nueva vida útil, siendo revalorizadas”, dijo la jefa comunal.

“Al llegar al municipio asumimos como uno de nuestros principales desafíos el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad, estamos trabajando en implementar una nueva gestión de residuos, en aumentar los puntos verdes en nuestros barrios y en educar e involucrar a la comunidad en esta tarea. Iniciativas como esta, en plazas que son tan concurridas y emblemáticas, son un aporte en esa dirección”, agregó la alcaldesa Hassler.

Quienes deseen sumarse  podrán reciclar de 10:00 a 16:00 horas en Plaza de Armas y Plaza Brasil, materiales como aceites lubricantes, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, neumáticos y pilas, entre otros.

Next Post

"STGO libre de acoso": Municipio lanza encuesta de opinión ciudadana sobre ordenanza contra el acoso callejero

Vie Nov 26 , 2021
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg