Crisis de la COVID–19: la temida variante Delta expande su propagación por todo el país

Casos de contagios comunitarios de la variante Delta del coronavirus SARS–CoV–2 ya fueron detectados en todo Chile, informó la Subsecretaria de Salud Paula Daza, que detalló que ya se contabilizan al menos 260 casos, de los cuales 177 corresponden a personas llegadas del extranjero, lo que representa el 68 por ciento de los contagios con esa variante, y el resto son de carácter comunitario.

El tema preocupa a las autoridades sanitarias por la alta contagiosidad de esa variante, cuya proliferación en el territorio nacional puede poner en peligro los avances en el control de la COVID–19, que parece encontrarse en franco retroceso.

Daza explicó que los contagios comunitarios no solo se han detectado en Santiago, sino “a todo lo largo del país”, y aseguró que por ello se reforzó la búsqueda activa de brotes empleando exámenes de PCR de mutaciones y la secuenciación en los casos de los viajeros.

Añadió que “son rápidamente investigados epidemiológicamente, tanto sus casos como los contactos estrechos para poder aislarlos, porque sabemos que la variante Delta es mucho más contagiosa”.

Algunos especialistas han alertado que esta irrupción de la variante Delta en el panorama epidemiológico puede conducir a nuevos aumentos de los contagios en el país, que prácticamente acaba de superar la segunda ola de la Covid–19, y que ocurra lo mismo que en otras naciones donde se multiplicaron los casos en pocas semanas.

Otros confían en que el alto nivel de vacunación alcanzado en Chile, que a la fecha cuenta con el 83,8 por ciento de los 15 millones 200 mil habitantes de la población objetivo con el esquema completo de inmunización, pueda amainar el impacto de la variante.

Sin embargo, la preocupación se mantiene en momentos en que continúan las medidas encaminadas a disminuir el confinamiento y volver a la normalidad, y se acercan las Fiestas Patrias de septiembre, que cada año suele convocar a millones de personas en jolgorios multitudinarios.

Santiago, 24 de agosto 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

En medio del endurecimiento del Gobierno: la migración ilegal continúa sin solución en Chile

Mar Ago 24 , 2021
La llegada de inmigrantes indocumentados a Chile continúa, muchas veces en condiciones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg