Aprobación del controversial proyecto minero Dominga provoca un amplio rechazo en Chile

La aprobación del gigantesco proyecto minero denominado Dominga, que pudiera causar serios daños ambientales, genera hoy en Chile una fuerte controversia y críticas al Gobierno de Sebastián Piñera.

La víspera una Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó por amplia mayoría dar curso al proyecto minero Dominga, rechazado en ocasiones anteriores por sus implicaciones para importantes ecosistemas y sus serias deficiencias técnicas.

A ello que suma que todavía la Corte Suprema de Justicia no se pronunció sobre un recurso interpuesto en mayo pasado por detractores de ese emprendimiento y cuando aumentan las alertas sobre los serios problemas que ya enfrenta Chile a causa del cambio climático.

Dominga, impulsado por la empresa privada Andes Iron, contempla una inversión superior a los dos mil 500 millones de dólares para extraer hierro y cobre en minas a cielo abierto, y la construcción de un enorme puerto para embarcar el mineral.

Esa instalación estaría ubicada en el Archipiélago de Humboldt, un conjunto de ocho islas que resguarda un ecosistema reconocido entre los más ricos del planeta por científicos nacionales y extranjeros y que podría ser destruido.

Organizaciones ambientalistas fueron las primeras en denunciar la aprobación del proyecto y en declaraciones a Radio Biobío el director de Greenpeace Chile, Matías Asim, la consideró escandalosa.

“Ya no tenemos ni un centímetro cuadrado más de naturaleza, océano, bosque que perder, y Dominga va a transformar la zona donde habitan importantes especies protegidas, en un área con riesgos de derrames y contaminación”, aseguró.

Los candidatos opositores a la Presidencia de la República se pronunciaron en la misma línea.

La actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acusó que “este Gobierno está buscando acelerar la aprobación de un mal proyecto”, que “afecta de manera irreversible una de las zonas de mayor valor ecológico del país”. Criticó que «el proyecto amenaza ecosistemas únicos de gran biodiversidad, incluyendo ballenas, pingüinos y Chungungos. Yo creo que el Archipiélago de Humboldt debe protegerse para siempre de estas amenazas”.

Gabriel Boric, candidato del bloque Apruebo Dignidad, criticó que “la derecha está haciendo un daño irreparable al permitir que continúe el proyecto de minera Dominga” y advirtió que “queremos desarrollo, pero no a costa del medio ambiente y las comunidades”.

Sin embargo, desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el diputado Juan Fuenzalida, declaró que la aprobación “es una gran noticia para la Región de Coquimbo, ya que es el único proyecto capaz de generar un impacto relevante para ayudarnos a salir del duro momento económico que atravesamos”.

En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, alegó no poder pronunciarse al respecto porque el proyecto sigue en evaluación y llamó a que las reclamaciones se hagan “ante el Consejo de Ministros (de la Sustentabilidad); ahí se tiene que resolver”.

Con información de la Agencia Informativa Prensa Latina.

Santiago, 12 de agosto 2021.

Crónica Digital.

Next Post

Diputados presentan proyecto de ley para tipificar nuevo delito de “ECOCIDIO”

Jue Ago 12 , 2021
La iniciativa busca modificar el Código Penal, para castigar con cárcel al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg