El lunes se inicia proceso de negociación del Salario Mínimo: CUT plantea $500 mil

Este jueves, la CUT se reunió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, para entregarle formalmente la solicitud de iniciar el proceso de negociaciones del Salario Mínimo. Tras el encuentro, la primera sesión quedó programada para el próximo lunes 12 de abril.

Este jueves, dirigentes de la CUT se reunieron con el ministro de Hacienda, Rodrigo CerdaLa presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa junto al secretario General, Nolberto Díaz; el vicepresidente de Comunicaciones, Eric Campos y el consejero nacional, encargado del Consejo Ramal del Comercio, Juan Moreno, entregaron este jueves la solicitud formal al ministro de Hacienda Rodrigo Cerda, para que dé inicio al proceso de negociación del Salario Mínimo. La idea es que el reajuste salarial quede zanjado en abril para que así se haga efectivo en mayo. La primera reunión quedó programada para este lunes 12 de abril.

Recordemos que, en estas negociaciones, las contrapartes son los ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social. En este contexto, se realizará entonces el primer encuentro entre los dirigentes de la Central con el nuevo titular del Trabajo, Patricio Melero (UDI) Designación que ha sido firmemente cuestionada por la CUT toda vez que el ex diputado siendo miembro de la Comisión de Trabajo votó siempre en contra de proyectos de ley que favorecían a las y los trabajadores, protegiendo así los intereses de la clase empresarial. Es por ello que la CUT calificó su arribo como: “la peor de las señales para el mundo del trabajo […] Pasamos de una ministra de un Gobierno de derecha, a un ministro de extrema derecha”.

Bárbara Figueroa, presidenta CUT Chile

Luego de finalizada la reunión, Figueroa señaló: “Nuestra demanda es y seguirá siendo un salario mínimo que permita la superación de la línea de la pobreza y, hoy, adosamos, además, una Renta Básica de Emergencia para aquellos trabajadores que no tienen un empleo formal, efectivamente, también sean beneficiados”.

Bárbara Figueroa, presidenta CUT Chile

Nolberto Díaz, secretario General CUT Chile

Díaz, manifestó la esperanza puesta en que: “Este lunes iniciemos un debate de verdad, en serio para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos […] No queremos debates para la foto”.

Nolberto Díaz, secretario General CUT Chile

Eric Campos, vicepresidente de Comunicaciones CUT Chile

Campos en tanto, indicó que al ministro Cerda también le manifestaron su inconformidad con la designación de Melero, confiando en que: “…su voz pro empresarial no tenga el peso que debiese tener en una conversación tan urgente como la del salario mínimo. Sabemos que no va a ser fácil”.

Eric Campos, vicepresidente de Comunicaciones CUT Chile
Juan Moreno, encargado del Consejo Ramal del Comercio CUT Chile

Moreno, dijo que: “si hay voluntad política […] podríamos tener salarios dignos, que estén sobre la línea de la pobreza, entendiendo la crisis que estamos viviendo”.

Juan Moreno, consejero nacional, encargado del Consejo Ramal del Comercio CUT Chile

La CUT también expondrá en este proceso las medidas contempladas en su Tercer Plan Nacional de Emergencia para implementarlo en cinco ámbitos de acción. El paquete de medidas fue presentado a la presidenta del Senado, Yasna Provoste, el pasado 29 de marzo. Ese mismo día, lo abordó ante la Comisión de Hacienda.

  • Lee o descarga acá el Tercer Plan Nacional de Emergencia

Santiago de Chile, 10 de abril 2021
Crónica Digital/cutchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Sin asco ni pudor los súper ricos chilenos avanzan sin transar

Sáb Abr 10 , 2021
Pablo Monje-Reyes Licenciado en Ciencias Políticas Magister en Gestión  Políticas Públicas Los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg