A 45 años del golpe de Estado en Argentina

A 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), organizaciones de derechos humanos siguen clamando hoy por memoria, verdad y justicia para los 30 mil detenidos-desaparecidos.

 

Los rostros de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que salieron en busca de sus hijos y nietos, se multiplicarán en esta jornada en los jóvenes que acompañan su legado, nacidos en democracia, conscientes de construir memoria para no olvidar.

Hoy la tradicional marcha a Plaza de Mayo, que se realiza desde hace más de cuatro décadas, por segundo año consecutivo no se podrá realizar. La pandemia obliga a evitar aglomeraciones, con el añadido de una posible segunda ola a las puertas.

Sin embargo, desde hace semanas, gracias a una iniciativa de varios colectivos, miles de personas comenzaron a plantar árboles en el país, como gesto simbólico de sembrar vida y memoria.

En esta fecha que marcó una de las etapas más grises de Argentina, devenida Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, habrá mucho movimiento en las redes sociales y se espera que se emita por la televisión pública un comunicado conjunto de los organismos de derechos humanos.

Cada uno desde sus casas, se unirá en un solo corazón y latido, para rendir memoria a las más de 30 mil víctimas de la dictadura.

Una de las iniciativas más importantes en esta jornada será la puesta en marcha de la Campaña por el derecho a la identidad, a través de la cancillería, que permitirá potenciar la búsqueda de los niños, hoy hombres y mujeres, nacidos en cautiverio durante la dictadura.

Se trata del primer proyecto de difusión a nivel global de este tipo, abarcando todas las regiones del mundo. El material para redes sociales estará disponible en cinco idiomas: español, francés, inglés, italiano y portugués.

Por los desaparecidos, por los hijos, nietos, por esos jóvenes que aún viven con la angustia de saber su verdadera identidad, el Día por la Memoria se sentirá en todo el país.

Buenos Aires, 24 de marzo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Estados Unidos y la violencia armada

Mié Mar 24 , 2021
 La muerte de 18 personas en Estados Unidos por la violencia armada […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg