Vuelve debate sobre despenalización del aborto a Congreso argentino

Tras dos años de aquella histórica sesión en el Congreso, el debate sobre el aborto, legal, seguro y gratuito en Argentina regresa a la cámara de Diputados hoy con una jornada que podría durar más de 30 horas.

Los ojos de millones de argentinas, pero también de mujeres de otras partes del mundo que acompañan la demanda de una gran cantidad de mujeres de este país, estarán puestos este jueves en el Congreso, con la discusión de un proyecto enviado ahora por el Gobierno de Alberto Fernández en el que muchos se muestran convencidos de que ahora sí será ley.

Ayer fueron 20 horas de debate para lograr el dictamen de mayoría que reunió 77 firmas, tuvo 30 votos de rechazo y cuatro abstenciones, lo que anticipa un debate tenso y largo este día dentro del recinto, mientras en las afueras cientos de colectivos de mujeres estarán en vigilia esperando por lograr media sanción, como ya ocurrió por vez primera en 2018 pero se cayó en el Senado.

Ahora son más las voces a favor, aunque al interior del Congreso la grieta es visible, al igual que en las calles por parte de los llamados “pro vida” que en el país se identifican con el pañuelo azul.

Pero son más las y los portadores del pañuelo verde, devenido un símbolo por la lucha a favor del aborto que traspasó las barreras de Argentina e incluso se le ha visto portar a celebridades del cine, la música y la literatura del mundo, como sucedió en el famoso Festival de Cannes en 2018 y también en San Sebastián.

Este 10 de diciembre para muchos podría quedar para la historia. A un año de la asunción de Alberto Fernández a la Presidencia y en el día de los Derechos Humanos, los diputados irán tras esa media sanción en defensa de un proyecto para regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, con modificaciones al Código Penal.

“Cada pañuelo verde es una contraseña, una clave entre nosotras, sabiendo que somos a través del otro y la otra y, en esta lucha, más libres e iguales”, escribió la víspera desde su cuenta de twitter la legisladora Mónica Macha, quien ha defendido durante estos años el derecho al aborto.

Desde ayer las redes sociales son una marea verde con una frase que se replica: es hora de decir adiós a los abortos clandestinos, en tanto muchas señalan que hoy los diputados tienen una nueva oportunidad de hacer historia y votar a favor de las mujeres.

“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, señalan los colectivos que impulsan la campaña en defensa de este método de interrupción de la gestación para que más ninguna argentina muera por someterse a este procedimiento de manera infrahumana.

Buenos Aires, 10 de diciembre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El día que resolvimos acabar con el negocio de Lucía Hiriart de Pinochet

Jue Dic 10 , 2020
Fue una sincronía no calculada, pero plena de significado. Fue un 10 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg