Pueblos indígenas de Venezuela elegirán diputados al Parlamento

Los pueblos indígenas de Venezuela elegirán hoy en asambleas públicas y de acuerdo a sus costumbres, a tres representantes a la Asamblea Nacional (AN) para el período 2021-2026.

 

Los estados Monagas, Zulia, Amazonas y Delta Amacuro serán los escenarios de ese evento que forma parte del cronograma electoral legislativo, tal como lo aprobó el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 24 de julio en su reglamento especial para el proceso en esas comunidades.

Con la selección de los representantes de los pueblos originarios se completarán los 277 diputados que legislarán durante ese quinquenio en el nuevo Parlamento, el cual se instalará el 5 de enero venidero.

En los pueblos indígenas el proceso comenzó en agosto y hasta mediados del mes de septiembre se realizaron las asambleas para escoger a los voceros, los cuales votarán por los candidatos en asambleas públicas y a mano alzada, con la presencia de testigos de las organizaciones políticas postulantes y un representante del Poder Electoral.

El pasado 6 de diciembre el pueblo venezolano eligió a 274 legisladores. El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) conquistó 69.27 por ciento de los votos.

Las fuerzas revolucionarias obtuvieron cuatro millones 294 mil 130 votos y la coalición de oposición Alianza Democrática un millón 95 mil 170, un poco más del 17 por ciento del escrutinio.

En tanto Otras alianzas como Venezuela Unida, Primero Venezuela y Voluntad Popular Activa contabilizan 259 mil 450 y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 169 mil 236.

Caracas, 9 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Expectativas por debate sobre aborto en Argentina

Mié Dic 9 , 2020
Con una vigilia de colectivos femeninos frente al Congreso, se espera hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg