Por Florencia Lagos Neumann*
Estas han sido una de las elecciones más controversiales en la historia de Estados Unidos. Una abrumadora participación popular jamás vista que sobrepasó el 65% y le dio el triunfo a Joe Biden con más de 70 millones de votos, superando a Barack Obama en 2008 con 69.5 millones.
Sin embargo, considero que no es un voto a favor de los demócratas, en realidad es un voto en contra del racismo, fascismo y la barbarie encarnados en la figura de Trump, que en su desesperada agonía, insiste en desconocer los resultados y amenaza con recurrir a la Corte Suprema donde la mayoría es republicana.
Si en algo coinciden demócratas y republicanos es que el sistema capitalista no se cuestiona, existen matices en cómo se implementarán las políticas públicas de ese sistema, pero jamás podremos esperar cambios estructurales. De igual forma ocurre con la política exterior de EE.UU, una política de Estado que no depende del gobierno de turno, lo que cambia son las estrategias para implementar dicha política.
Durante su campaña Joe Biden señaló que seguirá la línea de Obama con respecto a Cuba, sin duda una relación en que al menos se podía dialogar en ciertos aspectos y que flexibilizó algunas medidas del bloqueo económico, comercial y financiero, que con Trump se vio recrudecido.
En su cuenta de twitter el Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, señaló: “Reconocemos que, en sus elecciones presidenciales, el pueblo de EEUU ha optado por un nuevo rumbo. Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias”.
A pesar de las diversas agresiones de EE.UU hacia la Isla, Cuba siempre ha estado abierta a una relación de coexistencia civilizada, basada en el respeto de las diferencias y en la identificación de áreas de interés y beneficio mutuo.
Es de esperar que esta administración cumpla con lo prometido en campaña y pueda si quiera respetar las normas del derecho internacional y de esta forma avanzar hacia la necesaria construcción de un mundo Multipolar, inclusivo y que recurra a la diplomacia de paz para la solución de conflictos.
*Corresponsal de Crónica Digital, La Habana
Analista Internacional y Presentadora de Telesur
Santiago de Chile, 9 de noviembre 2020