Diputado Velásquez: “La historia de SQM se repite hoy con Albemarle y esperamos que esta vez CORFO esté a la altura”

Quien fuera presidente de la Comisión Investigadora por el “mal acuerdo” alcanzado en su momento por CORFO y la minera no metálica de Ponce Lerou, se refirió a oficio que envió hace unas semanas a la estatal y donde ésta reconoce que Albemarle adeuda 11 millones de dólares por concepto de arriendo de pertenencias mineras de Litio.

Tras a la solicitud de Oficio a CORFO requerida por parte de los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez y Jaime Mulet, ante la información trascendida de un arbitraje entre la estatal y la empresa privada Albemarle, dado al incumplimiento de contrato en el arriendo de pertenencias mineras de litio en el Salar de Atacama por parte de ésta última, CORFO detalló que no resulta aceptable que Albemarle pretenda cambiar lo que fue negociado y acordado por las partes.

Lo anterior, según explicó el diputado Esteban Velásquez, y quien presidiera en 2018 la Comisión Investigadora por el polémico acuerdo entre CORFO y SQM – que nació de una situación muy similar a ésta – significa que «son cerca de 11 millones de dólares que este 2020 no han ingresado al Fisco de Chile, básicamente porque la empresa Albemarle ha comenzado a interpretar de manera distinta un contrato que hasta el año 2019 no había hecho ninguna observación».

“Pareciera que la historia tiende a repetirse, la empresa privada Albemarle que está operando en el Salar de Atacama hoy día incumple y desconoce el contrato con el Estado de Chile a través de CORFO. Unilateralmente aplica fórmulas de cálculo distintas, desconociendo las condiciones del contrato y, por lo tanto, comienza a pagar en menor cantidad lo que le corresponde. Por lo tanto, nos parece hoy día que Albemarle se ha contagiado con las mismas malas prácticas de SQM y Ponce Lerou, en este ánimo siempre de hacer trampa y sacar provecho de los contratos a su favor”.

Frente a esta situación y según informa en la respuesta al oficio enviado esta semana, CORFO comunicó a Albemarle que dará inicio formal a un «Arbitraje», procedimiento de resolución de disputas, en donde se considerará lo señalado por la compañía minera en una carta de 30 de julio de 2020, donde la firma expresó su negativa a pagar lo adeudado, lo que se traduce en el incumplimiento de la Cláusula Trece del Anexo al Convenio Básico.

Finalmente, Velásquez recalcó que “esperamos que esta vez se antepongan los intereses de la Nación y que sea CORFO la que, además de concurrir a los tribunales, como lo ha anunciado, efectivamente llegue a buenos resultados para beneficio del Estado de Chile. No puede ser que a la empresa Albemarle hoy día le llegue este virus que tiene SQM y Ponce Lerou para intentar también burlar un contrato y no pagar lo que corresponde al Estado de Chile. Y asimismo, los Regionalistas reiteramos el llamado que venimos haciendo hace tiempo de la urgente y necesaria creación de una empresa pública del Litio, que hoy se justifica aún más con las diferencias contractuales que ya para CORFO parecieran ser bastante recurrentes”, concluyó.

Santiago de Chile, 12 de octubre 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

La derecha y el enjambre demonizan la nueva constitución

Mar Oct 13 , 2020
En el enjambre, Byung-Chul Han muestra ,focalizado en la  violencia digital y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg