Campaña electoral sigue su curso en Bolivia y Evo Morales llama a unidad

El proselitismo de cara a los comicios de octubre continúa en Bolivia con el Movimiento Al Socialismo (MAS) a la cabeza de las encuestas, al tiempo que su jefe de campaña, Evo Morales, llama a la unidad.

El líder indígena por medio de su cuenta en Twitter expresó que el único movimiento político capaz de sacar a Bolivia de la crisis, unir a Oriente y Occidente, al campo y la ciudad es el MAS.

Morales, en su condición de refugiado en Argentina, explicó que urge una convocatoria para garantizar un encuentro nacional de unidad de la familia boliviana con miras a este proceso.

Recordó que durante los casi 14 años de su gobierno trabajaron para que las bolivianas y bolivianos accedan a una vivienda digna y, de ganar los comicios del 18 de octubre, el Movimiento al Socialismo–Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) mejorará este programa para que las nuevas generaciones tengan techo propio.

“Otro pilar fundamental de la agenda rumbo al Bicentenario es alcanzar la soberanía alimentaria; por eso, creamos diversos programas de apoyo al pequeño productor, como ‘Mi Riego’ que fue vital para diversificar la producción”, resaltó Morales.

De acuerdo con el programa de gobierno de este colectivo, el proceso de cambio iniciado en 2006 transformó radicalmente a Bolivia que pasó de ser de ser un país excluyente, pobre y sin peso en el concierto sudamericano, a ser un país más inclusivo, con ingresos medios y con voz propia en el mundo.

Luego de 13 años de gobierno, “Bolivia ya no es el país que recibimos el año 2005, en el que primaban las lógicas de exclusión política, económica, social y cultural”, enfatiza el texto.

Al contrario, Bolivia “vivió un periodo de convivencia plena, reconociendo derechos y la identidad de todos sus habitantes, buscando la armonía con nuestra Madre Tierra”.

Luis Arce y David Choquehuanca, candidatos a la presidencia y vicepresidencia respectivamente por el MAS–IPSP, son los favoritos para ganar las elecciones del 18 de octubre.

La Paz, 10 de septiembre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Preocupa en Chile la condición mental de trabajadores de la salud

Jue Sep 10 , 2020
La tercera parte de los trabajadores de la salud en Chile sufre […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg