Evo denuncia que persecución le impide dar último adiós a su hermana

Consternado por la muerte de su hermana Esther, el expresidente boliviano Evo Morales denunció hoy que el odio, el racismo y la persecución política en su contra le impiden dar el último adiós a un ser querido.

 

Esther Morales, a la que el presidente considera casi como su madre, murió esta madrugada en el Hospital de Tercer Nivel Oruro-Corea, tras permanecer 10 días luchando por su vida contra la Covid-19, agravada como consecuencia de una enfermedad de base.

‘Acompaño en estos momentos de profundo dolor a toda la familia Morales, a mi cuñado Ponciano Willcarani, a mis sobrinos y nietos ante el fallecimiento de Esther, que fue una madre para todos. Mis condolencias. Que en paz descanse’, escribió el líder indígena, quien reside en Buenos Aires en condición de refugiado político tras el golpe de estado de noviembre pasado.

En un hilo de mensajes en la red social twitter, que acompaña con fotos familiares, Morales expresó su dolor por no poder despedirse de su hermana. Ella era una madre para mí, dijo tras agradecerle por su amor, su honestidad y valor de acompañarlo y sufriendo hasta detenciones, como en Oruro, en 2002, por pedir su libertad.

‘Cuando de dirigente me detenían y confinaban ella me defendía y reclamaba por mi libertad. Me acompañó en los momentos más duros sin importar represalias. Nunca ocupó cargos públicos, pese a lo cual en el golpe de 2019 quemaron su casa y la persiguieron’, recordó el exmandatario.

Morales se preguntó el por qué de tanto odio, racismo y persecución política que le impiden ver por última vez a su única hermana. Para mí, Esther, fue mi madre. La historia juzgará, manifestó.

Buenos Aires, 16 de agosto 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Tribunal acoge querella del observatorio de DD.HH. y violencia policial contra carabineros de Curacautín

Dom Ago 16 , 2020
La jueza de garantía Marcela Bley del Juzgado de Garantía de Curacautín […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg