Rancagua, Machalí y Graneros: Diputado Castro calificó de «error» decisión de avanzar en desconfinamiento

Según el parlamentario, en  la región “las cifras están en el límite, el riesgo de rebrote es altísimo, no hay autoridad sanitaria titular nombrada, la trazabilidad nadie la conoce, y además el epicentro de la región de O’Higgins está entre Rancagua y Machalí en lo comercial y laboral”.

Este domingo y luego que la autoridad sanitaria nacional decidiera mantener el proceso de desconfinamiento para Rancagua, Machalí y Graneros, el expresidente del Colegio Médico de Chile y parlamentario por O´Higgins, Dr. Juan Luis Castro, reaccionó calificando la medida como un “error”.

A ojos del diputado Castro, la región del Libertador aún no cumple los requisitos sanitarios mínimos para avanzar en el proceso, toda vez que “las cifras están en el límite, el riesgo de rebrote es altísimo, no hay autoridad sanitaria titular nombrada, la trazabilidad nadie la conoce, y además el epicentro de la región de O’Higgins está entre Rancagua y Machalí en lo comercial y laboral”.

Sin embargo y ante el evidente avance a la etapa de transición en la zona, el médico y parlamentario hizo “un llamado: en primer lugar a la población a mantener un aislamiento voluntario, a solo salir, aunque se permita, para comprar alimentos, medicamentos o ir al médico. Y evitar a toda costa tener un rebrote de contagiosidad mayor al que ya estamos apenas conteniendo”.

“En segundo lugar a la fiscalización, derechamente a la autoridad que ha sido débil y se requiere más que nunca, frente a esta soltura de manos que se está haciendo, que no aflojen los esfuerzos para que controlen de verdad, dentro de las ciudades y no sólo los perímetros”, dijo el congresista por O´Higgins.

Finalmente, el diputado Juan Luis Castro, advirtió que esta situación “es muy grave en cuanto a la latencia, y puede venir nuevamente un alza de contagios que nadie desea, pero que puede estar ad portas sino se toman estas medidas ahora”.

Santiago de Chile, 10 de agosto 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Respaldan en Chile Premio Nobel para médicos de Cuba

Lun Ago 10 , 2020
Desde los más diversos sectores se suman hoy voces en Chile en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg