Reconoce ONU impacto de sanciones de EE.UU. contra Venezuela

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) reconoció hoy el impacto que tienen en el pueblo venezolano las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a la nación bolivariana.

 

La entidad de la ONU publicó este miércoles su informe A/HRC/44/20 denominado: ‘Resultados de la investigación de las denuncias de posibles violaciones de los derechos humanos a la vida, la libertad y la integridad física y moral en la República Bolivariana de Venezuela’.

No obstante, las autoridades venezolanas cuestionaron el documento y alegaron que el mismo solo exhibe de manera inconsistente supuestas situaciones en materia de derechos humanos que no se corresponden con la realidad.

Las objeciones del Estado venezolano hacen constar que, pese a la presencia en el país sudamericano de una comisión especial de la Oacnudh, la entidad omitió en su reciente informe muchos de los datos ofrecidos oportunamente por las autoridades de los distintos poderes.

Aún así, el Gobierno bolivariano destacó las diferencias sustanciales de este documento con respecto a los anteriores emitidos por la misma oficina.

En esta oportunidad, el informe explica el avance de las relaciones de cooperación y asistencia técnica entre la Oacnudh y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, reforzadas a partir de la Carta de Entendimiento firmada el 20 de septiembre de 2019 entre ambas partes.

Las autoridades venezolanas reconocieron que el nuevo informe tiene una tímida, pero destacable intencionalidad en la profundización del conocimiento de la ONU sobre los detalles y excepcionalidades de la situación económica, política y social de Venezuela, que tradicionalmente se han divulgado al mundo de manera sesgada y sin rigor.

Santiago de Chile, 22 de julio 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Trump teme por su reelección y cambia discurso sobre la pandemia

Mié Jul 22 , 2020
El presidente estadounidense, Donald Trump, cambió su discurso sobre el coronavirus SARS-Cov-2 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg