Las medidas de confinamiento aplicadas para enfrentar la pandemia de Covid-19 coadyuvaron a que la calidad del aire en esta capital durante mayo resultara la mejor de los últimos 30 años, indican hoy científicos.
Aun cuando en las últimas semanas hubo algunos episodios de contaminación con la llegada de las bajas temperaturas del invierno que comienza, la Secretaría regional del Ministerio de Medio Ambiente informó que el quinte mes de 2020 fue el de mejor calidad del aire desde 1990 cuando comenzó a registrarse en la Región Metropolitana.
Según esa entidad, la reducción de la contaminación ambiental se debe a que a consecuencia del confinamiento en la reducción de la movilidad por la Covid-19 disminuyeron notablemente el transporte y la actividad industrial que aportan el 39 y el 15 por ciento, respectivamente de la carga contaminante.
El otro factor decisivo es la calefacción con leña, que es precisamente ahora cuando comienza a tener mayor peso con la llegada de los meses más fríos del año.
El secretario regional del ministerio de Medioambiente, Diego Riveaux, expresó en declaraciones al diario La Tercera, que si se compara 2019 con 2020, este año hay en el aire 56 por ciento menos de óxidos de nitrógeno, que es el contaminante de los autos, y 16 por ciento menos de material particulado grueso.
Por su parte, Rodrigo Seguel, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia), dijo que en el escenario actual, la restricción incide porque en circunstancias normales circulan por la ciudad un millón y medio de vehículos.
Sin embargo, para los especialistas, con las cuarentenas y la mayoría de las personas recluidas en sus casas puede aumentar el uso de la leña, especialmente considerando el frío en la capital, lo que explica las alertas ambientales de las últimas semanas, acentuadas por las malas condiciones de ventilación de esta capital.
Santiago de Chile, 19 de junio 2020
Crónica Digital/PL