Unas 200 personalidades de la ciencia y la cultura han lanzado un manifiesto que, en el contexto de la crisis sanitaria en curso, formulan un llamado para que se considere que no es posible un retorno a la “normalidad”, sin hacerse cargo del carácter sistémico de los problemas que enfrenta la humanidad, por lo que “los ‘ajustes’ ya no son suficientes” para superar la crisis ambiental y la desigualdad social.
Entre los firmantes se encuentran las actrices Monica Bellucci, Penélope Cruz, Jane Fonda y Carmen Maura; los actores Robert De Niro, Jeremy Irons, Javier Bardem, Willem Dafoe; los directores de cine Pedro Almodovar y Wim Wenders; y Barbra Streisand, cantante, actriz y directora de cine. Asimismo, suscriben los cantantes Madonna, Ricky Martin, Nana Mouskouri, Residente, Sting, Melody Gardot, Yael Naim e Iggy Pop. La iniciativa fue promovida por la actriz gala Juliette Binoche y el astrofísico Aurélien Barrau, y también contó con el respaldo de la escritora Naomi Klein; el economista Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz; y otros 19 Premios Nobel en Química, Física y Medicina.
El documento, publicado por Le Monde, señala que la catástrofe ecológica “forma parte de una metacrisis: ya nadie duda de la extinción masiva de la vida en la Tierra y todos los indicadores anuncian una amenaza directa para nuestras existencias. Más que de una pandemia, por grave que esta sea, se trata de un colapso global cuyas consecuencias serán desmedidas”.
Por consiguiente, llaman a los dirigentes y a la ciudadanía “a salir de la lógica insostenible que aún prevalece, para trabajar por fin en una refundación profunda de nuestros objetivos, valores y economías”. Enfatizan que “el consumismo nos ha llevado a negar la propia vida: la de las plantas, la de los animales y la de un gran número de humanos. La contaminación, el calentamiento global y la destrucción de los espacios naturales conducen al mundo a un punto de ruptura”.
Estas razones, “sumadas a una desigualdad social cada vez mayor”, les hace considerar que sera impensable “volver a la normalidad”. Concluyen: “La transformación radical que se requiere, a todos los niveles, exige audacia y coraje. No tendrá lugar sin un compromiso masivo y determinado. ¿Cuándo llegarán los actos? Es una cuestión de supervivencia, tanto como de dignidad y de coherencia”.
Santiago, 12 de mayo 2020.
Crónica Digital.