El síndrome de Trump: la Covid-19 en Estados Unidos

Por Luis Beatón

Más de 58 mil soldados estadounidenses murieron en la guerra de agresión contra Vietnam, un episodio que muchos en ese país recuerdan como el ‘Síndrome de Vietnam’.

 

A esa denominación ya la emula el número de víctimas de la Covid-19, que bien pudiera denominarse ‘El Síndrome de Trump’.

Doloroso para el pueblo estadounidense que la cifra de muertos es 16 veces mayor al de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y aproximadamente una vez y media superior que el de los soldados estadounidenses fallecidos en la Guerra de Corea.

Al ritmo actual, es probable que las víctimas mortales de la Covid-19 superen el número de decesos ocurridos en la guerra de Vietnam a mediados de la próxima semana, según informa el diario digital The Hill al citar fuentes de salud.

Alrededor de 900 mil personas en el país dieron positivo en las pruebas del virus que causa la enfermedad, según las cifras más recientes. El número se duplicó en las últimas dos semanas, aumentando en 25 mil o más casos por día, pese a las afirmaciones anteriores del mandatario de que todo estaba bajo control.

Estimados recientes indican que la nación más rica del mundo tiene ahora un tercio de los 2,7 millones de casos del planeta, una situación alarmante cuando existe un presidente que aconseja ‘extraños’ tratamientos.

Al respecto, Hillary Clinton criticó los controvertidos comentarios del mandatario sobre el posible uso de desinfectantes para tratar a pacientes con coronavirus, advirtiendo a la gente de que no se envenenen basándose en esos consejos.

‘Por favor, no te envenenes porque Donald Trump piensa que podría ser una buena idea’, escribió la exsecretaria de Estado en Twitter.

Al parecer, el ocupante de la Casa Blanca aspira a aumentar su culpa por la incompetencia demostrada en abordar la crisis y su posterior desarrollo.

Mientras, el número de muertes aumenta a un ritmo de alrededor de dos mil por día en las últimas semanas y no se aprecia una luz al final del túnel.

Para muchos expertos y entendidos en temas de cuidados de salud, Trump tiene gran parte de la culpa de que hoy más de un cuarto de millón de neoyorquinos dieran positivo en las pruebas de detección del virus, al igual que más de 100 mil residentes de Nueva Jersey y al menos 35 mil en California, Illinois, Massachusetts, Michigan y Pennsylvania, entre los estados más afectados.

Según el sitio https://fivethirtyeight.com los estadounidenses no están muy impresionados con el manejo de Trump de la pandemia del nuevo coronavirus y desde la semana pasada hay un ligero aumento en el número de personas que desaprueban la forma en que está manejando la crisis.

El 65 por ciento de los consultados estima que Trump podría haber reducido el impacto del virus ‘mucho’ o ‘algo’ si hubiera actuado antes, señala la publicación al valorar varias encuestas de opinión.

Un sondeo de CBS News también encontró los índices de audiencia de Trump ligeramente bajo, al reportar que el 52 por ciento consideraba que estaba manejando mal el brote, contra el 48 por ciento que calificó de buen trabajo su desempeño.

Atendiendo a esto es probable que se inscriba en el imaginario de los estadounidenses el ‘Síndrome de Trump’.

La Habana, 24 abril 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Entran en cuarentena nuevas comunas de Santiago

Vie Abr 24 , 2020
Aunque las autoridades de Chile parecen cada vez más proclives a una nueva normalidad […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg