469 personas están hablando de esto
|
@UNHumanRights |
A través de su perfil en la red social Twitter, dicha oficina recordó que todos los gobiernos deben proporcionar apoyo a las personas en situación vulnerable, en especial, a quienes que no poseen seguro médico.
La representante de ese organismo, Michelle Bachelet, demandó la víspera la disminución o suspensión de las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias contra naciones como Cuba, Venezuela, e Irán, debido a la repercusión negativa de las mismas en el enfrentamiento al coronavirus SARS-Cov-2.
En un contexto de pandemia mundial, las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos, aseveró la expresidenta chilena.
Asimismo, afirmó que dichas restricciones deben ser objeto de una reevaluación urgente y señaló que los obstáculos a la importación de suministros médicos causarán perjuicios duraderos a las comunidades más vulnerables.
‘Las exenciones humanitarias anexas a las sanciones deberían aplicarse de manera más amplia y eficaz mediante la autorización rápida y flexible de suministrar equipos y material médico’, aseveró.
Por su parte, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, saludó las declaraciones de la Alta Comisionada y recordó que los bloqueos y sanciones económicas causan crueles impactos en las esferas de la salud y los derechos humanos.
En el caso cubano, el sector sanitario es uno de los más dañados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi seis décadas.
Entre abril de 2018 y marzo de 2019, las afectaciones en el área de la salud ascendieron a 104 millones 148 mil 178 dólares estadounidenses, según reportaron las autoridades cubanas.
Ginebra, 25 de marzo 2020
Crónica Digital /PL