PROPONEN EDUCACION EN SEXUALIDAD PARA ERRADICAR HETERONORMA DESDE LA ETAP PARVULARIA

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expuso este lunes ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, presidida por la parlamentaria Camila Valderrama, respecto a los proyectos de ley que buscan garantizar la inclusión integral de las temáticas de la sexualidad y de la afectividad en el sistema de enseñanza-aprendizaje.

En concreto, el Movilh propuso que desde la etapa parvularia se sensibilice y eduque en las “distintas formas de ser, amar, sentir  y construir familia, de manera de prevenir y erradicar miradas hetero-normadas que presentan solo a la heterosexualidad cómo válida, normal o natural, mientras que otras orientaciones sexuales o identidad de género son marginadas o abordadas desde la ignorancia o los prejuicios”.

El vocero del Movilh, Óscar Rementería, añadió que tal demanda “es parte de los compromisos internacionales de Chile, como es el caso del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado firmó en 2016 con nuestra organización ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

En efecto, en el ASA el Estado chileno se comprometió a “resguardar que el Plan de Formación Ciudadana y el Programa de Sexualidad, Afectividad y Genero, junto con los protocolos y cartillas sobre inclusión y no discriminación, incluyan contenidos que aborden la diversidad sexual y de género, complementarios a la base curricular nacional y los planes de estudios para los niveles de educación parvularia y escolar”.

El Movilh también propuso a la Comisión que toda educación en sexualidad, afectividad o género sea abordada con una perspectiva que garantice “la universalidad de los derechos humanos, lo cual debe ser el denominador común y obligatorio de todo programa sobre la materia, a objeto de evitar que ciertas ideologías, creencias o religiones se impongan sobre otras, dañándose de paso la dignidad de personas”.

Junto a Valderrama, integran la Comisión de Educación los/as diputados/as Jaime Bellolio, Sergio Bobadilla, Cristina Girardi, Rodrigo González, María José Hoffman, Luis Pardo, Hugo Rey, Juan Santana, Diego Schalper, Camila Vallejo, Mario Venegas y Gonzalo Winter

            En la misma jornada expusieron contra los derechos LGBTI y contra la educación en sexualidad desde la etapa parvularia los grupos “Chile Marcha por la Vida y la Familia” y la “Red Evangélica de Unidad Nacional”, los cuales asociaron a la diversidad sexual y  de género con la pedofilia y la zoofilia, apreciaciones que fueron lamentadas por el Movilh. En tanto, las diputadas Valderrama y Vallejo solidarizaron cn los activistas LGBTI ante los discursos de odio.

            Compartieron los mensajes discriminatorias de los grupos religiosos descritos los colectivos  “Con Mis Hijos No Te Metas”. Del Ministerio Cristiano Comunitario Somos Padres y Confamilia, los cuales también expusieron el lunes.

Santiago de Chile, 4 de marzo 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Investigan responsabilidad de empresa en incendio en Chile

Mié Mar 4 , 2020
Bajo la presunción de cuasidelito de homicidio, la Fiscalía Metropolitana investiga hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg