Hace 76 años se aprobó en Chile voto femenino en presidenciales

Chile recuerda hoy la promulgación hace 76 años de la ley 9.292 que permitió el voto femenino en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

El proyecto para apoyar la idea de legislar sobre este tema había sido enviado a la Cámara de Diputados desde 1941 por el entonces presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, pero la prematura muerte del mandatario postergó la discusión.

Las dirigentes del Movimiento de Pro Emancipación de la Mujer Chilena, Elena Caffarena y Flor Heredia, fueron las encargadas de la redacción de la iniciativa que establecía un registro electoral único, sin distinciones por motivo de género.

La ley se promulgó el 8 de enero de 1949 y las féminas ejercieron por primera vez el sufragio en unos comicios presidenciales y legislativos en 1952. Antes ya habían participado en los municipales.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el partido Frente Amplio señaló que este hecho histórico se logró gracias al trabajo incansable de las mujeres organizadas contra las desigualdades de la época para abrir un camino hacia una democracia más inclusiva.

“Celebramos esta conquista como un recordatorio de que los derechos muchas veces no se heredan, hay que luchar por ellos”, afirmó la organización.

Mientras, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, consideró este logro como uno de los hitos más importantes en el fortalecimiento de los derechos de las féminas.

Santiago de Chile, 8 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Cornejo tercero en motos en cuarta etapa del Dakar

Mié Ene 8 , 2025
El motociclista chileno José Ignacio Cornejo entró tercero hoy en la cuarta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg