Peligrosa escalada de enfrentamientos en Idleb, Siria

Por Pedro García Hernández

Los enfrentamientos en la región de Idleb están extendiéndose a las fronteras administrativas entre esa provincia y la de Latakia, en el norte de Siria.

Mientras, diversas fuentes indican que tropas turcas intervienen directamente junto a grupos terroristas en los ataques contra las fuerzas armadas de esta nación del Levante.

Según Russia Today, el Ministerio de Defensa de Rusia indicó que el 27 de febrero integrantes del grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (antiguo Frente Al Nusra) intentaron llevar a cabo una amplia ofensiva contra puestos de las tropas del gobierno sirio.

Los reportes divulgados señalan que ‘durante la jornada anterior los representantes del Centro ruso para la reconciliación- en Siria- solicitaron a los colegas turcos y confirmaron las coordenadas de ubicación de todas las unidades de las Fuerzas Armadas de Turquía situadas cerca de las regiones de actividades militares de terroristas’.

‘Según las coordenadas proporcionadas por la parte turca, no había ni debía haber unidades de las Fuerzas Armadas turcas en el área de Behun’, donde se produjeron las acciones y en las que las Fuerzas Aéreas de Rusia no participaron’, de acuerdo con precisiones de las fuentes.

Al mismo tiempo, el Comando de las Fuerzas Armadas sirias reiteró que Turquía proporciona apoyo artillero y facilita sistemas antiaéreos teledirigidos a las organizaciones extremistas y que además del ex-Al Nusra, están formadas por efectivos del Partido Islámico del Turkestán y del llamado Frente Nacional de Liberación, una formación apoyada por Ankara e integrada por ex-miembros del denominado Ejército Libre Sirio.

Sin estar incluído en los acuerdos de Astaná o Sochi, Turquía solicitó a Rusia la creación de un espacio aéreo en la región para operar drones y la aviación, y que hasta el momento no tiene respuesta de Moscú, según las informaciones.

Por otro lado, desde Ankara los medios oficiales desoyeron llamados de la oposición turca para iniciar negociaciones con Damasco y a su vez anunciaron un incremento de operaciones militares en las regiones mencionadas y llamaron incluso a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) a que respalde esas acciones amparadas a su vez por recientes declaraciones del presidente, Donald Trump.

La escalada de tensiones incluye alegaciones de Turquía de que los desplazados por las acciones bélicas llegan a un millón de personas, argumento desmentido tanto por Moscú como por Damasco, quienes señalan que ese es un pretexto para exacerbar el conflicto, aún en medio de conversaciones oficiales entre Rusia y Turquía sobre la presente situación.

Los hechos en el terreno, denunciados por Siria, confirman que desde Turquía se violan acuerdos previos que suponían una franja de 30-35 kilómetros en regiones fronterizas con las provincias de Alepo, Hasaka e Idleb, puesto que el despliegue de militares turcos se extiende más allá de los 50 kilómetros hacia el sur del territorio sirio.

Asimismo, el ascenso de los enfrentamientos ocurre cuando el Ejército sirio retomó casi dos tercios de las áreas ocupadas por los terroristas en las regiones mencionadas en una acción definida por Damasco y Moscú, como un derecho soberano de esta nación del Levante.

En las últimas horas, los combates continuaban con cifras de bajas por encima de 500 entre las partes en pugna, incluídos tanques, vehìculos blindados y el bloqueo por parte de los grupos terroristas de cuatro corredores humanitarios que Siria estableció para facilitar la salida de la población civil de las áreas de enfrentamientos.

A la tensión, que sube de tono a cada instante, se suman dos ataques con misiles del régimen sionista de Israel contra áreas de la sureñá provincia siria de Quneitra en las últimas 24 horas y desde los territorios ocupados de las Alturas del Golán y Palestina.

Crónica Digital/PL
Damasco, 28 de febrero 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Jaime Insunza Becker :Con la misma piedra 2

Sáb Feb 29 , 2020
“Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg