Empresas se retraen de invertir en Chile

Una parte importante de las empresas en Chile decidieron postergar posibles nuevas inversiones ante lo que califican como incertidumbre por el futuro inmediato, señala hoy un informe del Banco Central (BC).

Según el estudio Percepciones de Negocios, que realiza trimestralmente el BC en el sector privado, esa actitud obedece a la prolongación de la crisis social y política que estalló en manifestaciones populares el 18 de octubre y sus efectos colaterales.

Según el análisis del ente financiero, «la crisis social ha resentido de manera importante los resultados efectivos, incrementando la incertidumbre y deteriorando las expectativas de la generalidad de los entrevistados».

Vale señalar que aunque el gobierno y analistas insistían en que las protestas populares provocarían una grave situación, los efectos no han sido tan drásticos, pues el desempleo no cayó a los niveles anunciados y la economía creció 1,1 por ciento en diciembre último, cuando se esperaba un decrecimiento.

El informe señala que los sectores del turismo, la hotelería y el comercio, son los más afectados por los episodios de violencia ocurridos, aunque no han cesado en sus actividades, y también se vieron afectados los ramos de la construcción e inmobiliario.

En tanto, las actividades vinculadas a la minería, principal rubro económico del país, no presentaron inconvenientes.

El BC indicó además que la mayoría de las 200 empresas consultadas está «en compás de espera» respecto a lo que ocurrirá en los meses de marzo y abril próximos, tanto en lo económico como en lo político, pues el 26 de abril se efectuará el plebiscito para que la población decida si opta o no por una nueva constitución para Chile.

Los resultados de esa consulta, consigna el ente, les dará a las empresas una «visión más global del escenario para tomar decisiones».

Santiago de Chile, 6 de febrero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CUT lanza ofensiva en favor de nueva constitución

Jue Feb 6 , 2020
La Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) inició una campaña mediante la articulación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg