Flores para José Martí desde la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile

José Martí, ‘el hombre más puro de la raza’ como lo calificara la gran poetisa chilena Gabriela Mistral, fue recordado en el 167 aniversario de su natalicio en la emblemática Plaza de la Dignidad, en esta capital.

 

Esta celebración estuvo cargada del particular simbolismo del homenaje auspiciado por el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí y la embajada de Cuba.

En el histórico monumento, fueron colocadas ofrendas florales junto al pedestal -escoltado por sendas las banderas de Cuba y Chile, donde hasta hace poco se erigiera el busto al Maestro.

Tras la ola de movilizaciones populares que han conmociona do a Chile desde el 18 de octubre de 2019, la municipalidad de Providencia retiró el busto, el primero erigido a José Mart1 en este país, alegando la necesidad de preservar los monumentos y esculturas ubicados en la plaza, centro de enormes manifestaciones por un Chile mejor.

Ello no impidió que este 28 de enero su ejemplo fuera recordado y a falta de su representación material los miembros del instituto engalanaron el pedestal y en su cima colocaron una pequeña estatuilla del Héroe Nacional rodeada por las ofrendas florales de varias organizaciones de amigos de la isla caribeña.

Magaly Matos, presidenta de la institución solidaria, expresó que en lo inmediato sus miembros se darán sin descanso a la tarea de recuperar pronto el busto, devolverlo a su lugar y hacerle un homenaje de desagravio como demostración del cariño del pueblo chileno hacia Cuba y la figura más grande de su historia.

Dijo además, que para el instituto resulta una tarea pendiente e impostergable desarrollar una labor más amplia para divulgar la obra de Martí, que la gente lo conozca, educar en el pensamiento del maestro, haciendo honor a sus palabras cuando expresara que ‘la mejor manera de decir es hacer’.

Por su parte, el embajador de Cuba, Jorge Lamadrid, subrayó la importancia de este día especial para los cubanos y todos los latinoamericanos y advirtió que aunque en Chile se levantan otros monumentos a la memoria del Maestro, rendirle homenaje en esta plaza histórica donde se erigió el primero de todos adquiere una especial trascendencia.

Lamadrid se refirió a la actualidad que mantiene en Chile y en el resto de Latinoamérica el pensamiento de Martí, especialmente en uno de sus textos más agudos: Nuestra América donde plasmó la urgencia de la unidad de los pueblos para construir una sola patria del Rio Bravo a la Patagonia.

Recalcó también la necesidad de estudiar profundamente la obra y la vida de Martí y consideró como un paso importante para ello promover la creación en una Cátedra Martiana en alguna importante universidad pública de este país para acercar aun más la figura del gran pensador al conocimiento del pueblo chileno.

Finalmente señaló que el pueblo cubano hoy no solo reverencia, materializa y defiende la obra y el pensamiento del más transversal de los cubanos sino que le rinde en todos los rincones del país el necesario desagravio ante la insólita profanación que perpetraran recientemente mercenarios al servicio de Estados Unidos.

Como conjugación del profundo basamento cultural que se materializa en toda la obra de Martí, el sentido homenaje contó también con la interpretación de varias obras del repertorio clásico universal por la joven cantante lírica chilena Raisa Jonhson.

Asistieron también los embajadores de Nicaragua y Venezuela, María Elisa Roblejo y Arévalo Méndez, respectivamente; así como representantes de otros colectivos de solidaridad con Cuba.

Santiago de Chile, 29 de enero 2020
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Organizaciones de Santiago convocan a primarias constituyentes ciudadanas para elegir alternativa a Alcaldía

Mié Ene 29 , 2020
Dirigentes sociales de Santiago, convocamos a vecinos/as, organizaciones sociales, asambleas, cabildos y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg