Un nuevo fallecido durante la represión a protestas ciudadanas en Chile

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hoy la muerte de un hombre durante multitudinarias protestas ocurridas en esta capital.

Según los testigos, el hombre habría caído a un pozo electrificado mientras huía de la represión policial, y el INDH informó que cuando llegó a un centro hospitalario ya no tenía signos vitales. Esta sería una víctima mortal más de la fuerte represión de carabineros contra las manifestaciones populares en Chile que ya contabilizan más de una veintena de fallecidos y miles de heridos, cientos de ellos con serias lesiones oculares por el impacto de balines lanzados directamente al rostro por la policía.

La víspera, miles de personas se congregaron en la céntrica Plaza Baquedano de esta capital, convocadas para el último viernes del año, en reclamo de cambios profundos en Chile imagen repetida en otras ciudades del país.

Tras el estallido social del 18 de octubre el amplio movimiento social generado en este país sudamericano, cada viernes se ha convertido en el día de las grandes movilizaciones, y este 27 de diciembre no fue menos.

La gran concentración, citada a través de las redes sociales, se efectuó a pesar de que desde la semana pasada el Intendente metropolitano, Felipe Guevara, anunció que sería prohibida toda manifestación en la explanada.

Desde temprano, fue desplegado un gran contingente de Carabineros para impedir la concentración, pero, aun así, la multitud sobrepasó todo resguardo policial.

Como en jornadas anteriores, el monumento al general Manuel Baquedano se llenó de banderas, incluidas las de los principales clubes de futbol, y grandes telas, entre las que sobresalían una reclamando la renuncia de Sebastián Piñera y otra con una escueta frase: Solo luchando avanzamos.

Los manifestantes, de todas las edades, se congregaron sonando cacerolas y coreando las canciones que se han convertido en himnos de la protesta popular como “El baile de los que sobran” de Los Prisioneros, “El derecho a vivir en paz” de Víctor Jara, y una versión muy chilena de Bela Ciao.

Desde diferentes puntos de la urbe los manifestantes comenzaron a acudir a la plaza, a pesar de que fueron fuertemente reprimidos con carros lanza agua y lanza gases en zonas aledañas como el Parque Bustamante y la Alameda, la principal arteria de la ciudad, que fueron cerradas al tráfico de vehículos.

Asimismo, la empresa del Metro anunció el cierre de varias estaciones en los alrededores producto de los enfrentamientos entre carabineros y manifestantes de la llamada primera línea.

Por la crisis social y política que vive el país, con manifestaciones desde hace casi dos meses, las autoridades locales suspendieron casi todas las actividades masivas por las fiestas de fin de año, incluidos los espectáculos de fuegos artificiales en el centro de la capital.

Sin embargo, ya circula en las redes sociales una convocatoria para el 31 de diciembre para la plaza de la Dignidad, para recibir el nuevo año con una gran manifestación del amplio movimiento social que encabeza los reclamos de los chilenos por cambios radicales que conduzcan a la eliminación del modelo neoliberal imperante en Chile.

Santiago, 28 de diciembre 2019.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

¿Qué fue y en qué están las organizaciones docentes de Sudamérica?

Sáb Dic 28 , 2019
El historiador y profesor de la Universidad de Santiago, Christian Matamoros (Coquimbo […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg