Producto de las movilizaciones juveniles y ciudadanas por el alza del transporte público, las Juventudes Progresistas de Chile declaramos:
«Nuestro respaldo al impulso de las nuevas generaciones, que se cansaron de las injusticias y decidieron movilizarse», sostuvo hoy Rodrigo Pinto, presidente del as Juventudes del Partido Progresista.
«En este sentido desde la JPRO rechazamos las amenazas de la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, al mundo estudiantil, tras anunciar que estudiantes participantes de las movilizaciones podrían perder los beneficios de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), lo que vulnera el derecho a la educación», sostuvo el líder juvenil a Crónica Digital.
Para Pinto, la protesta ciudadana en algunas estaciones del metro de Santiago, «persigue un fin que se enmarca en la defensa de la dignidad de las personas, especialmente de las familias más vulnerables que son asfixiadas mes a mes por el encarecimiento de la vida, que se profundizó en el segundo gobierno de Sebastián Piñera con alzas en el agua, la luz, alimentación y el transporte, sin perjuicio del contexto local de cada familia, donde las pensiones de miseria, el alto costo de los medicamentos, y la alta tasa de endeudamiento, agobian el núcleo de la mayoría de los hogares del país».

En ese sentido, el presidente de la JPRO, hizo un llamado a las autoridades a una «reflexión profunda en torno a lo que hay de fondo tras esta movilización, que tiene en su seno la indignación ciudadana contra la precarización de la vida. Estaremos atentos al actuar del Gobierno y Carabineros, para denunciar y tomar todas las acciones legales que correspondan frente a actos que atenten la integridad de las y los manifestantes».
«Valoramos el esfuerzo de las y los estudiantes por dar una señal, a toda la sociedad civil, de inconformidad y esperanza frente a las injusticias y ante el constante encarecimiento de servicios básicos que hoy vivimos», apuntó el joven dirigente.
Por último, el presidente de la JPRO, Rodrigo Pinto, se sumó al llamado hecho al Gobierno por el sindicato de trabajadores de Metro, de sacar a «Carabineros de las estaciones y consolidar una mesa de diálogo en que participen estudiantes, trabajadores del Metro y la sociedad civil organizada, en pos de encontrar soluciones a esta crisis. El Gobierno debe dejar la soberbia y empezar a ser empáticos con el malestar de la ciudadanía».
Las manifestaciones de descontento estudiantil se reflejan en un contexto economico y político, en que el gobierno del presidente Sebastián Piñera, ha informado una serie de alzas en productos de primera necesidad para la población, Agua, luz y transporte público.
Organizaciones ciudadanas y estudiantiles han realizado un llamado a solidaridad con las protestas estudiantiles.
Santiago de Chile, 18 de octubre 2019
Crónica Digital