«El pueblo de Ecuador, las fuerzas políticas, indigenistas y sociales del hermano país, han rechazado legítimamente una serie de medidas económicas impuestas por el gobierno de Lenin Moreno y el Fondo Monetario Internacional, FMI, que lesionan sevéramente las condiciones de vida de la población», sostuvo hoy un comunicado de prensa del Partido Comunista de Chile.
Cabe recordar que el pueblo del Ecuador, ha levantado su descontento y sus masivas protestas en todo el país, desde el fin de semana pasado y sus movilizaciones han sido reprimidas con violencia y métodos antidemocráticos, dejando víctimas inocentes y una secuela de heridas y heridos, según han reportado medios de prensa internacionales.
«No compartimos ni la posición adoptada por el gobierno derechista de Piñera, ni la de Macri, Bolsonaro, Duque y la del gobierno de Donald Trump»,sostuvo el PC de Chile.

Consultado por Crónica Digital, el periodista y miembro de la comisión política del PC, Juan Andrés Lagos, recordó que en todos los países en que se han impuesto los intereses de Estados Unidos y del FMI, «las consecuencias han sido pobreza, exclusión y miseria. Junto a un alto endeudamiento de las naciones».
Agregó que las protestas y marchas populares que recorren el país sudamericano, «son expresiones de intervencionismo, de justificación de métodos represivos en contra del pueblo de Ecuador que lucha por su supervivencia y por justicia social» .
En ese contexto el líder comunista reiteró la solidaridad de su colectividad «con esas luchas, con las fuerzas que resisten y con el Partido Comunista del Ecuador, que es parte de esas masivas protestas».
Por último, Juan Andrés Lagos, abogó para que el gobierno de Moreno escuche al pueblo de Ecuador y sus legítimas demandas: «La nación hermana necesita una solución política que implica, necesariamente, escuchar la voz de su gente y considerar sus demandas».
Miles de personas exigen en Quito eliminar reformas antipopulares
En resistencia se declararon indígenas, trabajadores de varios sectores, campesinos, empleados públicos y estudiantes universitarios, que se unen en esta jornada de huelga nacional contra las medidas tildadas de neoliberales y paquetazo.

‘Pedimos al gobierno que asuma la responsabilidad para la cual fue electo. No votamos por el neoliberalismo ni por los paquetazos, elegimos un proyecto que creímos beneficioso para el pueblo y hoy estamos en las calles clamando por eso’, aseguró.
‘Queremos paz, pero también exigimos respeto y atención. No estamos de acuerdo con medidas que solo afectan nuestros bolsillos e impiden que alimentemos de forma adecuada a nuestros hijos, a nuestras familias’, dijo de su lado un manifestante identificado solo como José.
Como ellos, miles de ecuatorianos se unieron a la huelga nacional convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, el frente Unitario de Trabajadores y otras organizaciones.
Banderas de Ecuador, estandartes con telas blancas en señal de pacifismo y carteles en rechazo a la eliminación de subsidios a la gasolina extra y el diésel, al alza en las tarifas del transporte público y en el precio de los alimentos, entre otras demandas, acompañan a los movilizados.
Prensa Latina pudo constatar que por momentos los reclamos y el avance paran ante intentos de las fuerzas del orden de repeler la protestas.
‘El hecho de que estemos todos con mascarillas indica que hay represión, porque la policía usa gases lacrimógenos y nos obliga a retroceder. No quieren que nos unamos’, advirtió un joven indígena.
‘Resistencia compañeros’, se escucha en la multitud, mientras en los espacios más tranquilos, se lleva la protesta con canciones.
Desde algunas casas por donde pasan los huelguistas, algunas personas colaboran con agua potable y algunos alimentos para acompañar, como pueden, la acción popular.
Santiago de Chile, 9 de octubre 2019
Crónica Digital