Rebeldía Rebeldía ecuatoriana, un ejemplo de dignidad, afirma analista en Perú

El valiente pueblo ecuatoriano está dando una lección de dignidad con su rebeldía contra el gobierno neoliberal, afirmó hoy el exasesor presidencial y analista político peruano Alberto Adrianzén.

En declaraciones a Prensa Latina, Adrianzén manifestó que Ecuador se juega su futuro con «una dignidad que rechaza la subordinación al Fondo Monetaria Internacional (FMI) y a un neoliberalismo que tiene como única receta empobrecer al pueblo», que reclama justicia libertad e independencia.

Tras llamar a la solidaridad con «ese pueblo digno», indicó que los ecuatorianos están en abierta rebeldía  contra el «paquetazo fondomonetarista» que recorta los salarios y las vacaciones, promueve el desempleo y pretende privatizar el seguro social.

El especialista, que ha ha trabajado en Ecuador, criticó al presidente Lenín Moreno por afirmar, desde Guayaquil, a donde se fugó e instaló su gobierno ante el avance de indígenas sobre Quito, que la rebeldía popular es producto de una supuesta conjura del expresidente Rafael Correa y el gobierno de Venezuela.

Señaló que la protesta, en lugar de disminuir, aumenta con el paso de las horas y «los hechos son muy parecidos a los que se dieron cuando Lucio Gutiérrez fue derrocado en el 2005» por una rebelión social similar.

«Me temo, luego de escuchar el mensaje de Moreno, rodeado de militares, en el que dijo que no retrocederá, que el camino del gobierno será la represión abierta», alertó.

Adrianzén consideró peculiar el hecho que en la lucha elementos que participaron en el gobierno de Correa se han puesto del lado de la derecha y Estados Unidos, como Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa, «mientras otros siguieron creyendo que, con errores y aciertos, el cambio es posible».

Lima, 8 de octubre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Unidad para el Cambio presentó su propuesta de pensiones frente al fracaso evidente de las AFP

Mié Oct 9 , 2019
Los presidentes de los Partidos de la coalición Unidad para el Cambio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg