Ex Presidente Lula indignado por actuar inhumano y repulsivo de fiscales Lava Jato

El ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumplió 508 días de prisión política, asegura que recibió con indignación los nuevos diálogos de fiscales de la Lava Jato que actuaron de manera inhumana y se burlaron de familiares.

En un escrito firmado por el ex dirigente obrero y publicado en la página del Partido de los Trabajadores (PT), Lula admite que tuvo conocimiento de las pláticas en que agentes públicos de esa operación anticorrupción “se refieren burlonamente e incluso inhumanamente a la pérdida de seres queridos que he sufrido en los últimos años: mi esposa Marisa, mi hermano Vavá y mi nieto Arthur”.

Los mensajes filtrados fueron entregados por una fuente anónima al sitio digital The Intercept que desde el 9 de junio saca a luz conversaciones, chat y audios ilegales entre el ex juez y actual Ministro de Justicia, Sérgio Moro, y los fiscales de ese grupo de tarea.

Para Lula, conocer esos parlamentos “fue uno de los momentos más tristes que tuve en esta prisión en que me colocaron injustamente. Era como si hubiera vivido esos momentos de dolor otra vez, solo mezclado con un sentimiento de vergüenza por el bajo comportamiento que algunas personas podrían llegar”.

El fundador del PT indicó que desde hace mucho tiempo “fui condenado por el Gobierno que hice y no por haber cometido un delito siquiera. Tengo claro que Moro (el hoy cuestionado coordinador de Lava Jato) Deltan (Dallagnol) y los fiscales actuaron políticamente porque me condenaron sin culpa y sin pruebas, sabiendo que era inocente”.

No imaginé, puntualiza, “que su odio hacia mí, mi partido y mis compañeros llegaría a este punto: tratar a los seres humanos con tal desprecio, como si no tuvieran derecho, en lo mínimo, a respetarlos en el momento de la muerte”.

“¿Será que ellos (Moro y los fiscales) se consideran tan superiores que pueden elevarse por encima de la humanidad, como se colocan por encima de la ley?”, pregunta.

Brasilia, 28 de agosto 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Las reflexiones sobre el Estado laico de un teólogo en la resistencia contra los nazis

Mié Ago 28 , 2019
“Piensa global, actúa local”, es​ una frase bien conocida entre los movimientos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg